Integración y despliegue continuo para la gestión de cambios de componentes de las aplicaciones web en una entidad financiera

Descripción del Articulo

El presente trabajo aborda la optimización de la gestión de cambios en componentes de aplicaciones web que se realizó dentro de una entidad financiera, un sector donde la rapidez y seguridad en el desarrollo digital son esenciales para mantener la competitividad. La propuesta consistio en implementa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Rodríguez, Aarón Esteban
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25975
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25975
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicaciones Web
entidad financiera
Ingeniería de sistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo aborda la optimización de la gestión de cambios en componentes de aplicaciones web que se realizó dentro de una entidad financiera, un sector donde la rapidez y seguridad en el desarrollo digital son esenciales para mantener la competitividad. La propuesta consistio en implementar una plataforma de integración y despliegue continuo (CI/CD) que reduzca los tiempos de despliegue y eleve la calidad del software, alineándose con las normativas regulatorias y mejores prácticas como DevOps. La metodología empleada fue SCRUM e incluyó tres etapas principales: análisis y diagnóstico de los procesos actuales, implementación de herramientas clave como Jenkins, Bitbucket, SonarQube y Artifactory, y capacitación de un equipo piloto en el uso de estas tecnologías. La solución se aplicó en un equipo piloto de la entidad financiera, conformado por desarrolladores, operadores y especialistas en seguridad. Los resultados incluyen una reducción del 60% en los tiempos de despliegue, mejoras en la calidad del código y una mayor eficiencia operativa, además de optimizar costos relacionados con tiempos de operación y aprobaciones manuales. Este proyecto establece un modelo replicable que refuerza la agilidad, seguridad y sostenibilidad en el desarrollo de software, recomendando su expansión a otros equipos para maximizar su impacto en la organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).