Medidas de autocuidado para la prevención de infecciones de transmisión sexual en estudiantes de una Universidad Pública durante la pandemia, Lima
Descripción del Articulo
Determina las medidas de autocuidado para la prevención de infecciones de transmisión sexual en estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería durante la pandemia. El tipo de estudio es cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo y de corte transversal; la muestra está conformada por 69...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20680 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20680 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Auto-atención médica Infección Universidades - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Determina las medidas de autocuidado para la prevención de infecciones de transmisión sexual en estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería durante la pandemia. El tipo de estudio es cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo y de corte transversal; la muestra está conformada por 69 estudiantes. La técnica que se utilizó fue la encuesta e instrumento un cuestionario. Del 100%(69) estudiantes de ingeniería metalúrgica de la UNI, respecto a las medidas de autocuidado para prevenir infecciones de transmisión sexual (ITS), el 52.2%(36) tienen medidas de autocuidado regulares, el 42%(29) tienen medidas de autocuidado buenas y el 5.8%(4) tienen medidas de autocuidado muy buenas. Respecto en la dimensión hábitos en la salud sexual para la prevención de infecciones de transmisión sexual, el 55,1%(38) tienen medidas de autocuidado muy buenas, el 43,5%(30) tienen medidas de autocuidado buenas y el 1,4%(1) tiene medidas de autocuidado regulares; y en la dimensión formas de protección para prevenir infecciones de transmisión sexual (ITS), el 37,7%(26) tienen medidas de autocuidado malas, el 31,9%(22) tienen medidas de autocuidado regulares, el 17,4%(12) tienen medidas de autocuidado muy malas y el 13%(9) tiene medidas de autocuidado buenas. Se concluye que la mayoría de estudiantes de ingeniería tienen medidas de autocuidado regulares frente a la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).