Implementación de un microservicio de autenticación con un Identity Server para una aplicación de banca móvil de una fintech americana
Descripción del Articulo
Aborda el diseño e implementación de un microservicio que expone servicios Rest, a través de los cuales, los usuarios de una aplicación bancaria pueden autenticarse mediante un Identity Server, una vez el usuario está autenticado, el microservicio se encarga de sincronizar la autenticación con un mo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17935 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17935 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Banca telefónica - Innovaciones tecnológicas Identificación - Automatización Bancos - Tecnología de la información - Perú Scrum (Desarrollo de software para computadora) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Aborda el diseño e implementación de un microservicio que expone servicios Rest, a través de los cuales, los usuarios de una aplicación bancaria pueden autenticarse mediante un Identity Server, una vez el usuario está autenticado, el microservicio se encarga de sincronizar la autenticación con un monolito usando JSON Web Tokens, el microservicio fue desarrollado en Java, con Spring Boot como framework. Se llevó a cabo en una fintech americana cuyo producto es una aplicación móvil bancaria totalmente personalizable en Android y iOS, la cual, bancos de USA usan para brindar sus servicios financieros. El desarrollo de este proyecto se llevó a cabo usando la metodología ágil Scrum, en la cual el autor asumió el rol de Sr. Java Developer. La solución planteada fue implementada y cubrió el objetivo principal que reemplazar el anterior método de autenticación, para permitir al usuario tener una experiencia consistente de autenticación a través de las diversas aplicaciones web y móviles que la fintech ofrece. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).