Prevalencia de disfagia orofaríngea en pacientes con diagnóstico de Parkinson en la Clínica Internacional sede San Borja de enero a octubre 2023

Descripción del Articulo

Propone determinar la prevalencia de disfagia orofaríngea en pacientes con diagnóstico de Parkinson de la Clínica Internacional Sede San Borja desde Enero 2023 a Octubre 2023. Patologías crónicas y degenerativas como la enfermedad de Parkinson (EP) afectan sustancialmente tanto la calidad de vida co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Laban, Alexandra Rossio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21891
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21891
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos de la deglución
Enfermedad de Parkinson
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:Propone determinar la prevalencia de disfagia orofaríngea en pacientes con diagnóstico de Parkinson de la Clínica Internacional Sede San Borja desde Enero 2023 a Octubre 2023. Patologías crónicas y degenerativas como la enfermedad de Parkinson (EP) afectan sustancialmente tanto la calidad de vida como el estado emocional de quienes lo padecen, además de las complicaciones ya conocidas. Los trastornos de deglución forman frecuentemente parte del cuadro clínico de la EP, sin embargo, no siempre los pacientes informan sobre dificultades en su alimentación, a menos que se les pregunte; este subregistro nos lleva a la búsqueda de herramientas clínicas para un mejor enfoque de estos pacientes. Debido a la alta prevalencia e impacto negativo que involucra la DO, se evidencia que son necesarios los esfuerzos por aplicar herramientas de identificación temprana, así como estrategias de intervención para evitar complicaciones nutricionales o a nivel de vía respiratoria. Para ello es necesario identificar otras comorbilidades crónicas presentes en los pacientes, reconocer otros factores asociados a la disfagia orofaríngea en los pacientes, identificar alteraciones de la eficacia deglutoria en aspectos del sello labial, residuo oral, deglución fraccionada y residuo faríngeo y evaluar alteraciones de la seguridad: tos, cambio en la voz o desaturación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).