Exportación Completada — 

El vestido del pueblo limeño en el siglo XIX republicano: estudio cultural y artístico

Descripción del Articulo

Estudia el vestido del pueblo limeño en el siglo XIX, centrado hacia mediados del mismo, luego del establecimiento de la República. Inicia con el análisis del traje en su contexto social y con base en la diferencia de tipos humanos, vigente en Lima decimonónica; del mismo modo establece la dialéctic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Brañez Medina, Angélica Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15475
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/15475
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indumentaria - Perú - Lima - Historia
Indumentaria - Perú - Historia
Indumentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:Estudia el vestido del pueblo limeño en el siglo XIX, centrado hacia mediados del mismo, luego del establecimiento de la República. Inicia con el análisis del traje en su contexto social y con base en la diferencia de tipos humanos, vigente en Lima decimonónica; del mismo modo establece la dialéctica entre el traje y el espacio público arquitectónico y la visión histórica artística de sus prendas más representativas y emblemáticas como el poncho, la pollera, el pantalón y los mantos. Plantea una teorización del vestido para entender los aspectos artísticos del vestido del pueblo, por último, aplica aspectos de la historia del arte y del diseño para entender el fenómeno desde sus aspectos formales y de contenido. El lenguaje plástico con el que estudia el traje son la silueta o el contorno; la anatomía y las proporciones de los cuerpos en relación a las prendas; la paleta cromática, las texturas y los diseños, el movimiento real de la prenda en cuanto está supeditada al cuerpo y el que sugieren los cortes, los frunces, los colores o detalles. Además, incorpora los significados de los distintos elementos de las prendas, para entender el fenómeno del traje en su conjunto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).