Uso de agentes quimioterapéuticos para el control y regresión de manchas blancas de pacientes preadolescentes

Descripción del Articulo

a Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda a las poblaciones con alta prevalencia de caries dental, la aplicación de agentes fluorados más el uso de antimicrobianos (ambos agentes quimioterapéuticos), especialmente en los pacientes con alto riesgo estomatológico junto con el uso de pastas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Páucar, María Angélica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1115
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1115
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fluoruros - Uso terapéutico
Clorhexidina - Uso terapéutico
Caries dentales - Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNMS_76c25cbaf49490d6216769cae769395e
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1115
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Campodónico Reátegui, Carlos HumbertoAlvarez Páucar, María Angélica2013-08-20T20:52:25Z2013-08-20T20:52:25Z2007https://hdl.handle.net/20.500.12672/1115a Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda a las poblaciones con alta prevalencia de caries dental, la aplicación de agentes fluorados más el uso de antimicrobianos (ambos agentes quimioterapéuticos), especialmente en los pacientes con alto riesgo estomatológico junto con el uso de pastas dentales fluoradas, medida preventiva más empleada en el mundo y siendo la aplicación tópica de barnices, la presentación recomendada para devolver la salud bucal en menor tiempo, cuando la enfermedad ya está instalada (1-4) (13). Entre los agentes antimicrobianos más representativos, tenemos al Triclosán y la Clorhexidina, demostrando ésta última tener mayor efecto antiplaca (48), además de tener efectividad en el control y reducción de los niveles de streptococcus mutans y aparición de nuevas lesiones (18-21). Varios estudios aprueban la asociación de los barnices de Clorhexidina 1% y de Fluorsilano 1% (15), mientras los estudios De Bruyn (40) entre otros, cuestionan esta asociación por la menor protección de caries, comparándolo con otros barnices (38). Debido a la controversia de sus resultados, aún se siguen realizando más estudios. La asociación de estos barnices, han sido utilizados en los programas de salud bucal tanto en países europeos como en Cuba (56), debidamente monitoreados y aplicados preferentemente a su población más joven, obteniendo buenos resultados. Siendo el profesional odontólogo, el responsable de controlar la salud bucal, este estudio contribuirá para aclarar las interrogantes, producidas al utilizar los agentes quimioterapéuticos para el control y regresión del primer estadío de caries dental (manchas blancas), evitando su cavitación y posterior pérdida dental. El presente estudio observó estas premisas, por lo que buscó determinar la efectividad que se produce al aplicar la asociación entre los barnices de Clorhexidina 1% y del Fluorsilano 1%, acompañado del uso de pasta dental fluorada con Triclosán, en pacientes con alto riesgo estomatológico.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMFluoruros - Uso terapéuticoClorhexidina - Uso terapéuticoCaries dentales - Tratamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Uso de agentes quimioterapéuticos para el control y regresión de manchas blancas de pacientes preadolescentesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Odontoestomatología de Salud PúblicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Unidad de PosgradoMaestríaOdontoestomatología de Salud Pública08843638https://orcid.org/0000-0003-2721-1302https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAlvarez_pm.pdfapplication/pdf1133676https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/91718669-7726-476f-82a3-f08a19146de0/downloadd53a02b6a6c1ec6dae068c3a28d3e5deMD51TEXTAlvarez_pm.pdf.txtAlvarez_pm.pdf.txtExtracted texttext/plain101721https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f66495a3-d04e-4454-89e3-1c59cd1c06b8/downloadbfa99599a65ed1c6a045c2541fbc36beMD54THUMBNAILAlvarez_pm.pdf.jpgAlvarez_pm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12371https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7291cda7-69b7-40f9-85a0-7026cef3061a/download7c14395dbdfd7db4f5d2919063ab180eMD5520.500.12672/1115oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11152024-08-16 01:36:39.925https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Uso de agentes quimioterapéuticos para el control y regresión de manchas blancas de pacientes preadolescentes
title Uso de agentes quimioterapéuticos para el control y regresión de manchas blancas de pacientes preadolescentes
spellingShingle Uso de agentes quimioterapéuticos para el control y regresión de manchas blancas de pacientes preadolescentes
Alvarez Páucar, María Angélica
Fluoruros - Uso terapéutico
Clorhexidina - Uso terapéutico
Caries dentales - Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Uso de agentes quimioterapéuticos para el control y regresión de manchas blancas de pacientes preadolescentes
title_full Uso de agentes quimioterapéuticos para el control y regresión de manchas blancas de pacientes preadolescentes
title_fullStr Uso de agentes quimioterapéuticos para el control y regresión de manchas blancas de pacientes preadolescentes
title_full_unstemmed Uso de agentes quimioterapéuticos para el control y regresión de manchas blancas de pacientes preadolescentes
title_sort Uso de agentes quimioterapéuticos para el control y regresión de manchas blancas de pacientes preadolescentes
author Alvarez Páucar, María Angélica
author_facet Alvarez Páucar, María Angélica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Campodónico Reátegui, Carlos Humberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvarez Páucar, María Angélica
dc.subject.none.fl_str_mv Fluoruros - Uso terapéutico
Clorhexidina - Uso terapéutico
Caries dentales - Tratamiento
topic Fluoruros - Uso terapéutico
Clorhexidina - Uso terapéutico
Caries dentales - Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description a Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda a las poblaciones con alta prevalencia de caries dental, la aplicación de agentes fluorados más el uso de antimicrobianos (ambos agentes quimioterapéuticos), especialmente en los pacientes con alto riesgo estomatológico junto con el uso de pastas dentales fluoradas, medida preventiva más empleada en el mundo y siendo la aplicación tópica de barnices, la presentación recomendada para devolver la salud bucal en menor tiempo, cuando la enfermedad ya está instalada (1-4) (13). Entre los agentes antimicrobianos más representativos, tenemos al Triclosán y la Clorhexidina, demostrando ésta última tener mayor efecto antiplaca (48), además de tener efectividad en el control y reducción de los niveles de streptococcus mutans y aparición de nuevas lesiones (18-21). Varios estudios aprueban la asociación de los barnices de Clorhexidina 1% y de Fluorsilano 1% (15), mientras los estudios De Bruyn (40) entre otros, cuestionan esta asociación por la menor protección de caries, comparándolo con otros barnices (38). Debido a la controversia de sus resultados, aún se siguen realizando más estudios. La asociación de estos barnices, han sido utilizados en los programas de salud bucal tanto en países europeos como en Cuba (56), debidamente monitoreados y aplicados preferentemente a su población más joven, obteniendo buenos resultados. Siendo el profesional odontólogo, el responsable de controlar la salud bucal, este estudio contribuirá para aclarar las interrogantes, producidas al utilizar los agentes quimioterapéuticos para el control y regresión del primer estadío de caries dental (manchas blancas), evitando su cavitación y posterior pérdida dental. El presente estudio observó estas premisas, por lo que buscó determinar la efectividad que se produce al aplicar la asociación entre los barnices de Clorhexidina 1% y del Fluorsilano 1%, acompañado del uso de pasta dental fluorada con Triclosán, en pacientes con alto riesgo estomatológico.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:52:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:52:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1115
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1115
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/91718669-7726-476f-82a3-f08a19146de0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f66495a3-d04e-4454-89e3-1c59cd1c06b8/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7291cda7-69b7-40f9-85a0-7026cef3061a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d53a02b6a6c1ec6dae068c3a28d3e5de
bfa99599a65ed1c6a045c2541fbc36be
7c14395dbdfd7db4f5d2919063ab180e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1848521962181099520
score 13.023021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).