Las competencias y su influencia en la empleabilidad de los estudiantes. Caso: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Descripción del Articulo

Determina en qué medida las competencias influyen en la empleabilidad de los estudiantes. Esta tesis ha sido desarrollada para obtener el Grado Académico de Doctor en Ciencias Administrativas. Para el desarrollo de la investigación, se empleó una investigación de tipo descriptivo, con un estudio cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bayas Núñez, Segundo Werner
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19401
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19401
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias
Estudiantes universitarios
Empleo, Creación de
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Determina en qué medida las competencias influyen en la empleabilidad de los estudiantes. Esta tesis ha sido desarrollada para obtener el Grado Académico de Doctor en Ciencias Administrativas. Para el desarrollo de la investigación, se empleó una investigación de tipo descriptivo, con un estudio correlacional no experimental, de diseño transaccional y con un enfoque cuantitativo. Se consideró la aplicación de encuestas para la recolección de datos y un cuestionario como instrumento con preguntas estructuradas en escala de Likert. La población de estudio estuvo conformada por grupos de estudiantes y docentes de la ULEAM Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, se usó un muestreo probabilístico con el cual se obtuvo una muestra de 378 estudiantes. Una gran mayoría del total encuestado, el 88 %, está de acuerdo y totalmente de acuerdo en que la variable competencia incide en la empleabilidad de los estudiantes, así mismo, el 79% opina igual sobre las competencias instrumentales y el 72% sobre las competencias interpersonales y sistémicas. Por otro lado, con un nivel de significación p-valor = 0.000 < ³ = 0.05, nos indica que existe una relación altamente significativa entre las variables competencia y empleabilidad. Por lo tanto, rechazamos la hipótesis nula Ho y aceptamos la hipótesis alternativa H1, es decir, demostramos el objetivo general de que existe influencia positiva y significativa entre las competencias y la empleabilidad de los estudiantes Caso: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Así mismo y con un valor de 0.77 en el coeficiente de correlación de Spearman, se demuestra que existe una relación altamente significativa. Por lo que se rechaza la hipótesis nula Ho y aceptamos la hipótesis alternativa H1, es decir, demostramos el objetivo general de que existe incidencia positiva y significativa entre las competencias y la empleabilidad de los estudiantes Caso: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Se deja en evidencia que el proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación superior debe ser acompañado con una adecuada formación y potencialización de las habilidades y destrezas, brindando así una formación integral conforme a las actuales demandas y exigencias del mercado laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).