Caracterización de nanopartículas de Au por espectrofotometría UV-Vis, dispersión dinámica de la luz y potencial Z

Descripción del Articulo

Esta tesis de licenciatura aborda la caracterización de las nanopartículas de oro (AuNPs) mediante diferentes técnicas para conocer sus propiedades físicas. La espectrofotometría ultravioleta-visible (UV-Vis), que permitió confirmar la presencia de las AuNPs evaluando la banda de absorbancia máxima....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lizana Segama, Henry Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23911
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nanopartículas
Espectrofotometría
Oro
Dispersión (Física)
Luz
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.01
Descripción
Sumario:Esta tesis de licenciatura aborda la caracterización de las nanopartículas de oro (AuNPs) mediante diferentes técnicas para conocer sus propiedades físicas. La espectrofotometría ultravioleta-visible (UV-Vis), que permitió confirmar la presencia de las AuNPs evaluando la banda de absorbancia máxima. La dispersión dinámica de la luz (DLS) proporcionó información sobre el diámetro hidrodinámico y su polidispersidad, mientras que el potencial zeta (PZ) evaluó la estabilidad coloidal. Las muestras caracterizadas se sintetizaron por el método de reducción química, explorando y aclarando diversos parámetros experimentales antes, durante y después del proceso, como la concentración del agente precursor, temperatura de reacción, pH de la solución, velocidad de agitación magnética y tiempo de síntesis. Además, se investigó detalladamente la influencia de la concentración del ácido tetracloroaúrico, HAuCl4 • 3H2O en el tamaño, forma y estabilidad coloidal de las AuNPs. También se evaluó el efecto de diferentes agentes reductores orgánicos e inorgánicos. Se usó el borohidruro de sodio, NaBH4, como reductor fuerte a altas concentraciones y sin estabilizador. Así como también el ácido ascórbico con el ácido cítrico, C6H8O6 y C6H8O7 respectivamente, como reductores moderados con propiedades estabilizantes tipo ligando. Finalmente, el bromuro de hexadeciltrimetilamonio, CTAB, como un surfactante catiónico que se adsorbe en la superficie de las AuNPs. Además, se realizó un monitoreo a través del tiempo durante treinta días para evaluar la estabilidad coloidal (sedimentación y aglomeración) a largo plazo de las AuNPs. Este aspecto es esencial para comprender su comportamiento a lo largo del tiempo y garantizar su viabilidad en aplicaciones biocompatibles y toxicológicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).