Indicaciones de trasplante hepático en la población pediátrica atendida en el servicio de trasplante y cirugía de hígado, Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen EsSALUD
Descripción del Articulo
Se realizo un estudio retrospectivo en 33 pacientes menores de 18 años ingresados con diagnóstico de enfermedad hepática en el Servicio de Cirugía y Trasplante de Hígado de un Hospital nivel IV durante el período 2000 - 2003. Los objetivos fueron determinar las indicaciones màs frecuentes de Traspla...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2069 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2069 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hígado - Trasplante Trasplante de órganos, tejidos, etc. Niños - Cirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Se realizo un estudio retrospectivo en 33 pacientes menores de 18 años ingresados con diagnóstico de enfermedad hepática en el Servicio de Cirugía y Trasplante de Hígado de un Hospital nivel IV durante el período 2000 - 2003. Los objetivos fueron determinar las indicaciones màs frecuentes de Trasplante hepático pediátrico (THP), los resultados de los 4 primeros THP asi como las características clínico epidemiológicas de los pacientes en lista de espera. El 58% correspondió al sexo masculino. Cerca del 45% eran menores de 2 años. El grupo sanguíneo O(+) fue el màs frecuente (70%). El 70% procedía de Lima. La indicación màs frecuente de THP fue Atresia de Vìas Biliares extrahepática (AVBEH) (46%). El 53% fue sometido a Hepatoportoenterostomìa de Kasai, de éstos el 74% se realizó entre los 60-100dìas. El 76% (25) presentaba Cirrosis hepática. Fueron clasificados como Child B 48 %, UNOS 2B 64% y PELD £10 en 64%. Los hallazgos màs frecuentes fueron ictericia e hipertransaminasemia (90%). El 3% presentó infección por Hepatitis viral B y Hepatitis viral C. El 30%(10) de los pacientes atendidos fallecieron desde su inclusión al programa. El 40% presentaba desnutrición crónica y 61% hipoalbuminemia. El 12%(4) de los pacientes fueron sometidos a THP,siendo la indicación màs frecuente la AVBEH. El 75% fue con donante vivo relacionado. El retrasplante fue 0%. El 50% de los post-trasplantados de hígado presentó desnutrición crònica. Al seguimiento los 4 pacientes post-trasplantados sobreviven con buena evolución, con lo que podemos afirmar que el THP en nuestro paìs es una realidad y constituye una alternativa terapéutica para los niños con enfermedad hepática terminal. (Palabras clave: Trasplante hepático pediátrico, indicaciones de trasplante hepático pediátrico, calificación CHILD, PELD, UNOS, Perú). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).