Comparación de la protección contra la EIB conferida por la vacunación vía aspersión y vía de bebida en pollos de carne
Descripción del Articulo
Se evaluó un programa de vacunación usado en nuestro medio contra la Enfermedad Infecciosa de la Bursa aplicado vía aspersión, en comparación con el mismo programa vía agua de bebida bajo condiciones de campo (crianza) y de laboratorio (desafío), para esto se formaron dos grupos, cada uno de 34 700...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/844 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/844 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pollos de engorde Pollos - Vacunación Bolsa de Fabricio - Enfermedades Pollos - Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
id |
UNMS_7164245d6233b89a26d440f545df99ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/844 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Castellanos Chaúd, Diana Yolanda2013-08-20T20:48:31Z2013-08-20T20:48:31Z2008https://hdl.handle.net/20.500.12672/844Se evaluó un programa de vacunación usado en nuestro medio contra la Enfermedad Infecciosa de la Bursa aplicado vía aspersión, en comparación con el mismo programa vía agua de bebida bajo condiciones de campo (crianza) y de laboratorio (desafío), para esto se formaron dos grupos, cada uno de 34 700 pollos de engorde de la línea Cobb Vantres 500, el programa de vacunación se realizó con cepas intermedias del virus y se aplicaron a los 7 y 17 días de edad; el grupo A fue vacunado vía aspersión y el grupo B vacunado vía agua de bebida, luego a los 29 días de edad se trasladaron 50 aves de cada grupo al laboratorio para ser desafiadas con una cepa estándar F52/70. Para evaluar la protección conferida por cada ruta de vacunación se evaluó, en los animales desafiados, los signos clínicos posdesafío y tanto en los animales desafiados como no desafiados el índice bursal, las lesiones microscópicas y la respuesta serológica. La población de animales desafiados vacunados vía agua de bebida mostró, en los tres días de presentación de signos clínicos, mayor cantidad de aves con depresión que la vacunada vía aspersión, sin embargo para el signo clínico de diarrea no se encontraron diferencias estadísticas entre ambos grupos en ninguno de los días evaluados. Para las variables de índice bursal, grado de lesión microscópica de la bursa y serología de las aves desafiadas y no desafiadas no existieron diferencias estadísticas significativas entre ambos grupos. Los índices bursales y el grado de lesión microscópica de este órgano indican atrofia bursal para ambas vías de aplicación de la vacuna lo que demuestra similar grado de replicación del virus vacunal esto se refuerza con similares respuestas serológicas entre ambos grupos, concluyéndose que ambas vías de vacunación pueden ser indistintamente utilizadas en la vacunación contra Gumboro. Palabras claves: Enfermedad infecciosa de la bursa, Índice bursal, vacunación vía aspersión, vacunación vía agua de bebida, atrofia bursal, signos clínicos.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPollos de engordePollos - VacunaciónBolsa de Fabricio - EnfermedadesPollos - Enfermedadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Comparación de la protección contra la EIB conferida por la vacunación vía aspersión y vía de bebida en pollos de carneinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Escuela Académico Profesional de Medicina VeterinariaMedicina Veterinariahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCastellanos_cd.pdfapplication/pdf401487https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2c07a93e-ae7b-4be5-8829-6034fde5562b/download28d2bdf390affc86571e1d3bdcf0e2e6MD51TEXTCastellanos_cd.pdf.txtCastellanos_cd.pdf.txtExtracted texttext/plain102893https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/934a6644-f24d-428b-871d-f02e3eb90d0a/download57b6c47bd6dfdf17ced0d76ee6b1c12eMD54THUMBNAILCastellanos_cd.pdf.jpgCastellanos_cd.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12875https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fa0f17c2-7825-4860-82d3-b0994c16d228/downloadadcb541737d83024ad0fe7da6d1624d3MD5520.500.12672/844oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/8442024-08-16 00:01:02.732https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comparación de la protección contra la EIB conferida por la vacunación vía aspersión y vía de bebida en pollos de carne |
title |
Comparación de la protección contra la EIB conferida por la vacunación vía aspersión y vía de bebida en pollos de carne |
spellingShingle |
Comparación de la protección contra la EIB conferida por la vacunación vía aspersión y vía de bebida en pollos de carne Castellanos Chaúd, Diana Yolanda Pollos de engorde Pollos - Vacunación Bolsa de Fabricio - Enfermedades Pollos - Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
title_short |
Comparación de la protección contra la EIB conferida por la vacunación vía aspersión y vía de bebida en pollos de carne |
title_full |
Comparación de la protección contra la EIB conferida por la vacunación vía aspersión y vía de bebida en pollos de carne |
title_fullStr |
Comparación de la protección contra la EIB conferida por la vacunación vía aspersión y vía de bebida en pollos de carne |
title_full_unstemmed |
Comparación de la protección contra la EIB conferida por la vacunación vía aspersión y vía de bebida en pollos de carne |
title_sort |
Comparación de la protección contra la EIB conferida por la vacunación vía aspersión y vía de bebida en pollos de carne |
author |
Castellanos Chaúd, Diana Yolanda |
author_facet |
Castellanos Chaúd, Diana Yolanda |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castellanos Chaúd, Diana Yolanda |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pollos de engorde Pollos - Vacunación Bolsa de Fabricio - Enfermedades Pollos - Enfermedades |
topic |
Pollos de engorde Pollos - Vacunación Bolsa de Fabricio - Enfermedades Pollos - Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
description |
Se evaluó un programa de vacunación usado en nuestro medio contra la Enfermedad Infecciosa de la Bursa aplicado vía aspersión, en comparación con el mismo programa vía agua de bebida bajo condiciones de campo (crianza) y de laboratorio (desafío), para esto se formaron dos grupos, cada uno de 34 700 pollos de engorde de la línea Cobb Vantres 500, el programa de vacunación se realizó con cepas intermedias del virus y se aplicaron a los 7 y 17 días de edad; el grupo A fue vacunado vía aspersión y el grupo B vacunado vía agua de bebida, luego a los 29 días de edad se trasladaron 50 aves de cada grupo al laboratorio para ser desafiadas con una cepa estándar F52/70. Para evaluar la protección conferida por cada ruta de vacunación se evaluó, en los animales desafiados, los signos clínicos posdesafío y tanto en los animales desafiados como no desafiados el índice bursal, las lesiones microscópicas y la respuesta serológica. La población de animales desafiados vacunados vía agua de bebida mostró, en los tres días de presentación de signos clínicos, mayor cantidad de aves con depresión que la vacunada vía aspersión, sin embargo para el signo clínico de diarrea no se encontraron diferencias estadísticas entre ambos grupos en ninguno de los días evaluados. Para las variables de índice bursal, grado de lesión microscópica de la bursa y serología de las aves desafiadas y no desafiadas no existieron diferencias estadísticas significativas entre ambos grupos. Los índices bursales y el grado de lesión microscópica de este órgano indican atrofia bursal para ambas vías de aplicación de la vacuna lo que demuestra similar grado de replicación del virus vacunal esto se refuerza con similares respuestas serológicas entre ambos grupos, concluyéndose que ambas vías de vacunación pueden ser indistintamente utilizadas en la vacunación contra Gumboro. Palabras claves: Enfermedad infecciosa de la bursa, Índice bursal, vacunación vía aspersión, vacunación vía agua de bebida, atrofia bursal, signos clínicos. |
publishDate |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:48:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:48:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/844 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/844 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2c07a93e-ae7b-4be5-8829-6034fde5562b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/934a6644-f24d-428b-871d-f02e3eb90d0a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fa0f17c2-7825-4860-82d3-b0994c16d228/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
28d2bdf390affc86571e1d3bdcf0e2e6 57b6c47bd6dfdf17ced0d76ee6b1c12e adcb541737d83024ad0fe7da6d1624d3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1845983079198359552 |
score |
13.376943 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).