Evolución de la capacidad funcional según patologías subagudas más frecuentes en el adulto mayor hospitalizado en la unidad de media estancia de la Clínica Geriátrica San Isidro Labrador. Octubre – noviembre de 2016

Descripción del Articulo

Determina la evolución de la capacidad funcional según patologías subagudas más frecuentes en el adulto mayor hospitalizado. Realiza un estudio de enfoque cuantitativo, no experimental y de tipo observacional, descriptivo, prospectivo y longitudinal. Realizado en 74 adultos mayores que ingresan a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Borja Dávila, Katherin del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17670
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ancianos - Salud e higiene
Ancianos - Evaluación de riesgos de salud
Ancianos - Enfermedades
Envejecimiento - Aspectos fisiológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
Descripción
Sumario:Determina la evolución de la capacidad funcional según patologías subagudas más frecuentes en el adulto mayor hospitalizado. Realiza un estudio de enfoque cuantitativo, no experimental y de tipo observacional, descriptivo, prospectivo y longitudinal. Realizado en 74 adultos mayores que ingresan a la Unidad de Hospitalización de Media Estancia en la Clínica Geriátrica San Isidro Labrador durante el mes de octubre y noviembre de 2016, y que cumplieron con los criterios de inclusión. Se usó como técnica de medición la Medida de Independencia Funcional (FIM), mediante la información obtenida en la historia clínica. Encuentra qu la patología urinaria fue la más frecuente (28,4%) y la media de hospitalización fue de 10,4 días. Los promedios de los puntajes totales FIM al ingreso fueron de 70,31 ±18 puntos (64,8% de independencia funcional inicial), versus 83.91 ±20 puntos al alta (77,8% de independencia funcional final); empleando la T de Student se obtuvo que esta evolución de la capacidad funcional fue estadísticamente significativa. Se encontró también que es la patología musculoesquelética la de mayor ganancia funcional (en promedio 20 puntos más), siendo también la que más tiempo de hospitalización tuvo (16 días en promedio), y los adultos mayores con patología urinaria y cardiaca tuvieron una estancia hospitalaria menor (8 días en promedio). Finalmente, de la muestra total, se halló los adultos mayores que permanecieron menos días en hospitalización (menos de 7 días) presentan el mayor promedio de independencia funcional. Concluye que si existe una diferencia significativa en la evolución de la capacidad funcional de todos los adultos mayores hospitalizados que recibieron Rehabilitación Física (de 64,8% a 77,8%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).