Perú: demanda de planificación familiar, en áreas pequeñas

Descripción del Articulo

El propósito de este trabajo fue el de estimar las tasa de prevalencia de uso actual de métodos anticonceptivos para los departamentos y provincias del Perú en el año 2007, utilizando datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2007 (ENDES 2007), obtenido de la pagina del INEI y el Censo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Alonso, Johnny Iván
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12783
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/12783
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anticoncepción-Perú-Estadísticas
Planificación familiar-Procesamiento de datos
Análisis cluster-Procesamiento de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
id UNMS_6ff21e1caa315603811cf62216c2d973
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12783
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Perú: demanda de planificación familiar, en áreas pequeñas
title Perú: demanda de planificación familiar, en áreas pequeñas
spellingShingle Perú: demanda de planificación familiar, en áreas pequeñas
Bravo Alonso, Johnny Iván
Anticoncepción-Perú-Estadísticas
Planificación familiar-Procesamiento de datos
Análisis cluster-Procesamiento de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
title_short Perú: demanda de planificación familiar, en áreas pequeñas
title_full Perú: demanda de planificación familiar, en áreas pequeñas
title_fullStr Perú: demanda de planificación familiar, en áreas pequeñas
title_full_unstemmed Perú: demanda de planificación familiar, en áreas pequeñas
title_sort Perú: demanda de planificación familiar, en áreas pequeñas
author Bravo Alonso, Johnny Iván
author_facet Bravo Alonso, Johnny Iván
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vallenas Ochoa, Justo Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Bravo Alonso, Johnny Iván
dc.subject.none.fl_str_mv Anticoncepción-Perú-Estadísticas
Planificación familiar-Procesamiento de datos
Análisis cluster-Procesamiento de datos
topic Anticoncepción-Perú-Estadísticas
Planificación familiar-Procesamiento de datos
Análisis cluster-Procesamiento de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
description El propósito de este trabajo fue el de estimar las tasa de prevalencia de uso actual de métodos anticonceptivos para los departamentos y provincias del Perú en el año 2007, utilizando datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2007 (ENDES 2007), obtenido de la pagina del INEI y el Censo de población y vivienda 2007. El método utilizado fue el de combinación lineal, que permite combinar dos fuentes de datos, una de áreas mayores para el cálculo de las tasas de prevalencia departamentales (ENDES 2007) y la otra sobre áreas menores para los porcentajes de mujeres unidas en edad fértil, en cada provincia obtenida del Censo 2007. El requisito principal es que las variables independientes que intervinieron en las estimaciones estuvieran en ambas fuentes. Además se agruparon los departamentos por medio del análisis cluster, sobre las componentes obtenidas por el análisis factorial, con lo cual permitió caracterizar los grupos de departamentos por niveles socioeconómicos, al agrupar los departamentos se logró tener mejores estimaciones para la utilización del análisis discriminante, y determinar las dos variables que más explican el uso actual de métodos anticonceptivos y para confirmar que las variables escogidas son las mejores, se utilizó la regresión logística. Las tasas de prevalencia de uso actual de métodos anticonceptivos a nivel departamental y provincial resultaron de combinar linealmente las tasas de los grupos de departamentos con los ponderadores departamentales y provinciales del Censo 2007. Este método permitió calcular las tasas de prevalencia para los 25 departamentos y las 195 provincias. Además permitió estimar el número de usuarias actuales para esos niveles. Las tasas más bajas fueron para los departamentos de Huancavelica (68,3%), Loreto (68,4%), Huánuco (68,5%), Ucayali y Cusco (68,7%), entre otros.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-09-24T21:15:30Z
2020-08-05T04:29:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-09-24T21:15:30Z
2020-08-05T04:29:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv BRAVO Alonso, Johnny Iván. Perú: demanda de planificación familiar, en áreas pequeñas. Tesina (Licenciado). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Matemáticas, EAP. de Estadística, 2010. 71 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/12783
identifier_str_mv BRAVO Alonso, Johnny Iván. Perú: demanda de planificación familiar, en áreas pequeñas. Tesina (Licenciado). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Matemáticas, EAP. de Estadística, 2010. 71 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/12783
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1dcec7bf-9457-402a-ab82-1ad5228fc3d6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a191e1e2-44bf-4708-a2fd-dd625bbe3098/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3383f3f7-dc2e-45ee-aeaf-cdaac3f45a89/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/31c906cf-f809-4486-964a-cd98fb44379e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4aafb75f-f2cf-42d8-81c6-199a1ed27e0b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e4c0db0ee529d9908b182a491530d350
c84f8756ec5425ed82bb89b4ddcad647
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
bffb967ef4a291265aab602e4c709f1f
ddff09b6f3f38e7f09b3c3df4525ea52
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617846203809792
spelling Vallenas Ochoa, Justo GuillermoBravo Alonso, Johnny Iván2014-09-24T21:15:30Z2020-08-05T04:29:53Z2014-09-24T21:15:30Z2020-08-05T04:29:53Z2010BRAVO Alonso, Johnny Iván. Perú: demanda de planificación familiar, en áreas pequeñas. Tesina (Licenciado). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Matemáticas, EAP. de Estadística, 2010. 71 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/12783El propósito de este trabajo fue el de estimar las tasa de prevalencia de uso actual de métodos anticonceptivos para los departamentos y provincias del Perú en el año 2007, utilizando datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2007 (ENDES 2007), obtenido de la pagina del INEI y el Censo de población y vivienda 2007. El método utilizado fue el de combinación lineal, que permite combinar dos fuentes de datos, una de áreas mayores para el cálculo de las tasas de prevalencia departamentales (ENDES 2007) y la otra sobre áreas menores para los porcentajes de mujeres unidas en edad fértil, en cada provincia obtenida del Censo 2007. El requisito principal es que las variables independientes que intervinieron en las estimaciones estuvieran en ambas fuentes. Además se agruparon los departamentos por medio del análisis cluster, sobre las componentes obtenidas por el análisis factorial, con lo cual permitió caracterizar los grupos de departamentos por niveles socioeconómicos, al agrupar los departamentos se logró tener mejores estimaciones para la utilización del análisis discriminante, y determinar las dos variables que más explican el uso actual de métodos anticonceptivos y para confirmar que las variables escogidas son las mejores, se utilizó la regresión logística. Las tasas de prevalencia de uso actual de métodos anticonceptivos a nivel departamental y provincial resultaron de combinar linealmente las tasas de los grupos de departamentos con los ponderadores departamentales y provinciales del Censo 2007. Este método permitió calcular las tasas de prevalencia para los 25 departamentos y las 195 provincias. Además permitió estimar el número de usuarias actuales para esos niveles. Las tasas más bajas fueron para los departamentos de Huancavelica (68,3%), Loreto (68,4%), Huánuco (68,5%), Ucayali y Cusco (68,7%), entre otros.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAnticoncepción-Perú-EstadísticasPlanificación familiar-Procesamiento de datosAnálisis cluster-Procesamiento de datoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03Perú: demanda de planificación familiar, en áreas pequeñasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EstadísticaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Matemáticas. Escuela Académico Profesional de EstadísticaTítulo profesionalEstadística08795760https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALBravo_Alonso_Johnny_Ivan_2010.pdfBravo_Alonso_Johnny_Ivan_2010.pdfapplication/pdf651103https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1dcec7bf-9457-402a-ab82-1ad5228fc3d6/downloade4c0db0ee529d9908b182a491530d350MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8104https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a191e1e2-44bf-4708-a2fd-dd625bbe3098/downloadc84f8756ec5425ed82bb89b4ddcad647MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3383f3f7-dc2e-45ee-aeaf-cdaac3f45a89/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTBravo_Alonso_Johnny_Ivan_2010.pdf.txtBravo_Alonso_Johnny_Ivan_2010.pdf.txtExtracted texttext/plain97681https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/31c906cf-f809-4486-964a-cd98fb44379e/downloadbffb967ef4a291265aab602e4c709f1fMD56THUMBNAILBravo_Alonso_Johnny_Ivan_2010.pdf.jpgBravo_Alonso_Johnny_Ivan_2010.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10613https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4aafb75f-f2cf-42d8-81c6-199a1ed27e0b/downloadddff09b6f3f38e7f09b3c3df4525ea52MD5720.500.12672/12783oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/127832024-08-15 23:31:02.919https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEVudmVyIEdpb3Zhbm5pIENoYWM/biBQYXV5YWMgKGVjaGFjb25wQHVubXNtLmVkdS5wZSkgb24gMjAxNC0wOS0yNFQyMTowMDo1OVogKEdNVCk6Cgo=
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).