El sistema fitonímico de los pueblos de Tupe y Cachuy un estudio etnolingüístico

Descripción del Articulo

Determina la filiación lingüística de los fitónimos, en las poblaciones jacaruhablantes de Tupe y Cachuy de la provincia de Yauyos, Lima, intentando reconstruir el origen de cada una de estas voces léxicas. Caracteriza el léxico fitonímico proveniente de las fuentes escritas y orales en cuanto a sus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobar Zapata, Emérita
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6420
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/6420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Botánica - Nomenclatura
Lingüística antropológica - Perú
Tupe (Lima, Perú : Distrito)
Yauyos (Perú : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:Determina la filiación lingüística de los fitónimos, en las poblaciones jacaruhablantes de Tupe y Cachuy de la provincia de Yauyos, Lima, intentando reconstruir el origen de cada una de estas voces léxicas. Caracteriza el léxico fitonímico proveniente de las fuentes escritas y orales en cuanto a sus componentes morfológicos e intenta un análisis e interpretación semántica. Clasifica los fitónimos, tomando en cuenta los criterios que habrían contribuido a la construcción o asignación de los nombres de las plantas, objeto de estudio, identificando la simbología o elementos culturales. Reconstruye los esquemas cognitivos que subyacen en los fitónimos registrados en la población de los jacaruhablantes, determinando a partir de estos las características de su sistema fitonímico. Finalmente, identifica las diversas funciones que cumplen las plantas en el entorno, objeto del presente estudio, explicitando aquellas que son heredadas de épocas ancestrales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).