Factores de riesgo para creación de colostomía derivativa en pacientes con traumatismo anal y perineal del Hospital Regional de Pucallpa en el periodo julio 2012-junio 2022
Descripción del Articulo
Determina los factores de riesgo para la creación de colostomía derivativa en pacientes con Trauma anal y perineal del Hospital Regional de Pucallpa en el periodo julio 2012 – junio 2022. La presente investigación es de tipo analítico. El traumatismo anal y perineal siempre ha sido un desafío para e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20599 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20599 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Traumatismos Colostomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
Sumario: | Determina los factores de riesgo para la creación de colostomía derivativa en pacientes con Trauma anal y perineal del Hospital Regional de Pucallpa en el periodo julio 2012 – junio 2022. La presente investigación es de tipo analítico. El traumatismo anal y perineal siempre ha sido un desafío para el cirujano. Una mejor comprensión del manejo del shock, el advenimiento de nuevos anestésicos y antibióticos, y un tiempo más corto desde la lesión hasta la cirugía están acelerando la tendencia hacia la reparación primaria. Existen publicaciones en la literatura médica relacionadas con el desarrollo de tratamientos quirúrgicos para el traumatismo anal y perineal, con resultados similares o favorable de la reparación primaria respecto a la derivación y la reparación con exteriorización. Estos últimos años se observó en el hospital regional de Pucallpa un incremento en la frecuencia de los traumas anales y perineales, pudiendo evidenciar al revisar las historias clínicas del servicio de cirugia del hospital regional de Pucallpa en el periodo 2021; por lo tanto es imprescindible reconocer los factores de riesgo para el manejo de estos pacientes a través de una colostomía derivativa, debido a que su presencia conlleva un impacto en la vida de los pacientes y probables complicaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).