Evaluación del nivel de infiltrado linfocitario tumoral y el estatus de infección por el virus del papiloma humano en pacientes con cáncer de cabeza y cuello

Descripción del Articulo

El virus del papiloma humano (VPH) es la causa principal del cáncer de orofaringe y cavidad oral, la incidencia de estos tipos de cánceres asociados al VPH ha aumentado significativamente en los últimos años. Múltiples estudios han reportado el rol del infiltrado linfocitario tumoral (TIL) como biom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alatrista Casariego, Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17341
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Papilomavirus
Laringe - Cáncer
Boca - Cáncer
Linfocitos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:El virus del papiloma humano (VPH) es la causa principal del cáncer de orofaringe y cavidad oral, la incidencia de estos tipos de cánceres asociados al VPH ha aumentado significativamente en los últimos años. Múltiples estudios han reportado el rol del infiltrado linfocitario tumoral (TIL) como biomarcador pronóstico de sobrevida en diferentes neoplasias, incluidos tumores de cabeza y cuello. En este estudio se analizó retrospectivamente 122 muestras de pacientes con cáncer de cabeza y cuello tratados en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas para determinar las características clínicas y patológicas asociadas a la mortalidad de la enfermedad. Se determinó la presencia del virus mediante la prueba de inmunohistoquímica de proteína 16 (P16). Se evaluó el nivel de TIL y se clasificó en TIL bajo (<20) y TIL alto (>20) para la determinación del estatus inmunológico de los pacientes. Se utilizó la regresión de Cox para poder examinar las asociaciones entre los factores que afectan a la supervivencia de los pacientes de la población del estudio. Los resultados mostraron una prevalencia del VPH de 6,5% y el sitio de la neoplasia con mayor frecuencia fue de lengua (94.26%). El 56,6% de la población de estudio tuvo una supervivencia global (SG) de 3 años. Se concluyó que los biomarcadores de P16 y TIL no se asociaron con una mejor supervivencia en la población estudiada. Se recomienda realizar estudios relacionados al tema con una mayor cantidad de población y analizar de manera más específica mediante pruebas moleculares los diferentes subtipos del VPH.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).