Optimización del proceso de flotación de concentrado de zinc en la Compañía Minera “Yauliyacu“ S.A. mediante diseños experimentales
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se ha realizado en la Planta Concentradora de la Empresa Minera “Yauliyacu S.A.”, el cual tiene por objetivo la evaluación Metalúrgica de los parámetros que intervienen en el proceso de flotación de minerales en el circuito de zinc, para poder solucionar los prob...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2005 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2638 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2638 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Flotación (Minerales) Cinc - Metalurgia Metalurgia extractiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| id |
UNMS_6dc532ae7f36fa61b5fab182352a51af |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2638 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| spelling |
Figueroa Loli, Melchor AquilesCastro Chamorro, Jorge Andrés2013-08-20T21:15:04Z2013-08-20T21:15:04Z2005https://hdl.handle.net/20.500.12672/2638El presente trabajo de investigación se ha realizado en la Planta Concentradora de la Empresa Minera “Yauliyacu S.A.”, el cual tiene por objetivo la evaluación Metalúrgica de los parámetros que intervienen en el proceso de flotación de minerales en el circuito de zinc, para poder solucionar los problemas de alto contenido de Fe en el concentrado de zinc y minimizar los contenidos de zinc que se van al relave. Para tal efecto recurrimos a la ayuda de los diseños experimentales para evaluar y optimizar los parámetros que influyen en el proceso de flotación, y es una forma eficaz y apreciable de reducir los costos de investigación en la evaluación de parámetros del proceso. En esta evaluación, tomamos una primera etapa de descarte, para lo cual usamos el diseño factorial simple con puntos centrales, para evaluar los parámetros que intervienen en la flotación de zinc (CuSO4, Z-11, pH), con ello determinar el comportamiento y los efectos de los parámetros en el proceso de flotación y luego determinamos las dos variables mas significativas (CuSO4 y pH) que entrarán a la etapa de optimización. Para ello utilizamos el diseño hexagonal, muy útil para estimar modelos de segundo orden y para dos variables, con ello determinamos los valores óptimos del CuSO4, (1.184 Lb/TM) y pH (11.5) que correspondan a la cima de la superficie, es decir los valores óptimos para conseguir una mejor recuperación zinc, obteniéndose un 94% de recuperación de zinc, teóricamente y a nivel de laboratorio se obtuvo un 90.58% zinc en la etapa Rougther, y a nivel de planta concentradora se obtuvo un concentrado de mejor calidad cuyas leyes son las siguientes: %Zn: 90.64 ; %Pb: 5.01 ; %Cu: 20.20 ; %Ag: 6.97. Con este resultado podemos decir que hemos cumplido el objetivo de optimizar la dosificación de la variable significativa (CuSO4) y mejorar la recuperación de zinc, de esa manera mejorar el control de los parámetros que intervienen en el proceso de flotación de zinc.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMFlotación (Minerales)Cinc - MetalurgiaMetalurgia extractivahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Optimización del proceso de flotación de concentrado de zinc en la Compañía Minera “Yauliyacu“ S.A. mediante diseños experimentalesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero MetalúrgicoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Escuela Académico Profesional de Ingeniería MetalúrgicaIngeniería Metalúrgica08775419https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCastro_cj.pdfapplication/pdf1698837https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7607570e-524e-41b8-ba38-bf0f8001e51a/download0c7f0fe19dc20c6053a738682ba5753bMD51TEXTCastro_cj.pdf.txtCastro_cj.pdf.txtExtracted texttext/plain4557https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/aaca3e2c-10c3-420c-9538-4fbd1010f518/download983f4a2eeb109b0155e02226ef86ab2bMD54THUMBNAILCastro_cj.pdf.jpgCastro_cj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13570https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/69c5101e-4cf2-41f6-bfad-a9cc41eba561/download1cdab50064f745f7278c40fc57a56e97MD5520.500.12672/2638oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26382024-08-16 01:24:37.829https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Optimización del proceso de flotación de concentrado de zinc en la Compañía Minera “Yauliyacu“ S.A. mediante diseños experimentales |
| title |
Optimización del proceso de flotación de concentrado de zinc en la Compañía Minera “Yauliyacu“ S.A. mediante diseños experimentales |
| spellingShingle |
Optimización del proceso de flotación de concentrado de zinc en la Compañía Minera “Yauliyacu“ S.A. mediante diseños experimentales Castro Chamorro, Jorge Andrés Flotación (Minerales) Cinc - Metalurgia Metalurgia extractiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| title_short |
Optimización del proceso de flotación de concentrado de zinc en la Compañía Minera “Yauliyacu“ S.A. mediante diseños experimentales |
| title_full |
Optimización del proceso de flotación de concentrado de zinc en la Compañía Minera “Yauliyacu“ S.A. mediante diseños experimentales |
| title_fullStr |
Optimización del proceso de flotación de concentrado de zinc en la Compañía Minera “Yauliyacu“ S.A. mediante diseños experimentales |
| title_full_unstemmed |
Optimización del proceso de flotación de concentrado de zinc en la Compañía Minera “Yauliyacu“ S.A. mediante diseños experimentales |
| title_sort |
Optimización del proceso de flotación de concentrado de zinc en la Compañía Minera “Yauliyacu“ S.A. mediante diseños experimentales |
| author |
Castro Chamorro, Jorge Andrés |
| author_facet |
Castro Chamorro, Jorge Andrés |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Figueroa Loli, Melchor Aquiles |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castro Chamorro, Jorge Andrés |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Flotación (Minerales) Cinc - Metalurgia Metalurgia extractiva |
| topic |
Flotación (Minerales) Cinc - Metalurgia Metalurgia extractiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| description |
El presente trabajo de investigación se ha realizado en la Planta Concentradora de la Empresa Minera “Yauliyacu S.A.”, el cual tiene por objetivo la evaluación Metalúrgica de los parámetros que intervienen en el proceso de flotación de minerales en el circuito de zinc, para poder solucionar los problemas de alto contenido de Fe en el concentrado de zinc y minimizar los contenidos de zinc que se van al relave. Para tal efecto recurrimos a la ayuda de los diseños experimentales para evaluar y optimizar los parámetros que influyen en el proceso de flotación, y es una forma eficaz y apreciable de reducir los costos de investigación en la evaluación de parámetros del proceso. En esta evaluación, tomamos una primera etapa de descarte, para lo cual usamos el diseño factorial simple con puntos centrales, para evaluar los parámetros que intervienen en la flotación de zinc (CuSO4, Z-11, pH), con ello determinar el comportamiento y los efectos de los parámetros en el proceso de flotación y luego determinamos las dos variables mas significativas (CuSO4 y pH) que entrarán a la etapa de optimización. Para ello utilizamos el diseño hexagonal, muy útil para estimar modelos de segundo orden y para dos variables, con ello determinamos los valores óptimos del CuSO4, (1.184 Lb/TM) y pH (11.5) que correspondan a la cima de la superficie, es decir los valores óptimos para conseguir una mejor recuperación zinc, obteniéndose un 94% de recuperación de zinc, teóricamente y a nivel de laboratorio se obtuvo un 90.58% zinc en la etapa Rougther, y a nivel de planta concentradora se obtuvo un concentrado de mejor calidad cuyas leyes son las siguientes: %Zn: 90.64 ; %Pb: 5.01 ; %Cu: 20.20 ; %Ag: 6.97. Con este resultado podemos decir que hemos cumplido el objetivo de optimizar la dosificación de la variable significativa (CuSO4) y mejorar la recuperación de zinc, de esa manera mejorar el control de los parámetros que intervienen en el proceso de flotación de zinc. |
| publishDate |
2005 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:15:04Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:15:04Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2005 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2638 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2638 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7607570e-524e-41b8-ba38-bf0f8001e51a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/aaca3e2c-10c3-420c-9538-4fbd1010f518/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/69c5101e-4cf2-41f6-bfad-a9cc41eba561/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0c7f0fe19dc20c6053a738682ba5753b 983f4a2eeb109b0155e02226ef86ab2b 1cdab50064f745f7278c40fc57a56e97 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618107902164992 |
| score |
13.0768795 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).