Detección del Virus Papiloma Humano de Alto Riesgo Tipo 16 (HPV-16) en muestras de biopsias de carcinoma mamario del Hospital Santa Rosa, 2019
Descripción del Articulo
Determina la presencia del Virus Papiloma Humano de alto riesgo tipo 16 (HPV-16) en biopsias de tejido mamario parafinado con diagnóstico clínico de cáncer de mama en pacientes atendidas en el Hospital Santa Rosa durante el 2019. Se analizaron 32 muestras de CaMa embebidas en parafina para detectar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16769 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16769 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Papilomavirus Mamas - Cáncer - Diagnóstico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
Sumario: | Determina la presencia del Virus Papiloma Humano de alto riesgo tipo 16 (HPV-16) en biopsias de tejido mamario parafinado con diagnóstico clínico de cáncer de mama en pacientes atendidas en el Hospital Santa Rosa durante el 2019. Se analizaron 32 muestras de CaMa embebidas en parafina para detectar el ADN del HPV-16 por medio de la técnica PCR en tiempo real, los primers estaban dirigidos a la región altamente conservada del gen viral, E6. Las características clínico-patológicas evaluadas fueron de tipo histológico, grado histológico y la sobreexpresión de C-erB2 y Ki-67 por inmunohistoquímica. Se demostró inequívocamente la presencia del HPV-16 en 8 (25%) pacientes con CaMa, de las cuales 7 correspondieron al carcinoma ductal infiltrante (87%) y uno al carcinoma intraductal (13%). Asimismo, la mayoría fueron del GIII representando el 75% (6 casos), y solo 2 casos fueron del GII (25%), de las cuales el 50% (4) fueron mujeres menores a 59 años y el otro 50% mayores o igual a 59 años. Solo 2 muestras manifestaron la sobrexpresión de los marcadores inmunohistoquímicos C-erbB2 y Ki-67, el cual representó el 6.25% del total de los casos. Se concluye que el HPV-16 estuvo presente en 8 de las 32 muestras y en concordancia con otros investigado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).