Exportación Completada — 

Prevalencia de Giardia spp. en roedores (Rattus spp.) procedentes de un zoológico de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Se determina la prevalencia de Giardia spp. en ratas urbanas “Rattus rattus” y “Rattus norvegicus” capturadas en un zoológico de Lima Metropolitana, además , se evaluó la asociación del parasito con las variables especie, sexo y edad de estos roedores. Se atraparon 127 roedores (Rattus spp.), usando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casana Palacios, Cynthia Lila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10020
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10020
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Giardia lamblia
Ratas - Parásitos
Roedores
Parásitos - Vertebrados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Se determina la prevalencia de Giardia spp. en ratas urbanas “Rattus rattus” y “Rattus norvegicus” capturadas en un zoológico de Lima Metropolitana, además , se evaluó la asociación del parasito con las variables especie, sexo y edad de estos roedores. Se atraparon 127 roedores (Rattus spp.), usando trampas especiales (tipo“Tomahawk”). Se siguió un estricto control de bioseguridad para la manipulación y recolección de muestras de estos animales, sirviendo de referencia los protocolos proporcionados por el “Centro de Enfermedades Infecciosas y Prevención de Atlanta (CDC)”. Los datos que se tomaron en cuenta para este estudio fueron especie, sexo y edad de los roedores, y las muestras recolectadas provinieron del recto. La conservación se hizo utilizando formol al 10% y posteriormente fueron procesadas en el Laboratorio de Parasitología de la FMV-UNMSM. La técnica empleada para determinar la presencia de Giardia spp. fue la de Ritchie modificado, siendo muestra positiva aquella en que se hallara la presencia de quiste o trofozoito de Giardia spp. Como resultado se halló una prevalencia de Giardia spp. de 5.5 ± 0.04% (7/127); y se hayo una prevalencia del 2.1% del genero Rattus rattus (1/48) y 7.6% en Rattus norvergicus (6/79). Mediante la prueba de Chi cuadrado se encontró que No existe asociación con una significancia de “(p > 0,05)” entre la presencia de Giardia spp. y las variables especie, sexo y edad, por lo que la prevalencia de Giardia spp. en ratas urbanas en el presente estudio, es baja. Sin embargo, es de consideración tomar en cuenta la posibilidad de transmisión de enfermedades parasitarias de este animal a una población vulnerable como son niños y ancianos, trabajadores y animales del zoológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).