Factores de riesgo asociados al uso de terapia de reemplazo hormonal en pacientes postmenopausicas que se atendieron en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza : enero-diciembre, 2009

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se ha realizado teniendo en cuenta el Reglamento de Grados y Títulos de la Escuela de Pre Grado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con la finalidad de obtener el título de Médico Cirujano. Objetivo: La investigación estuvo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arzapalo Gonzales, Leonardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3103
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Menopausia - Terapia hormonal
Hormonoterapia
Postmenopausia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se ha realizado teniendo en cuenta el Reglamento de Grados y Títulos de la Escuela de Pre Grado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con la finalidad de obtener el título de Médico Cirujano. Objetivo: La investigación estuvo orientada a identificar los factores de riesgo asociados al uso de terapia de reemplazo hormonal, en mujeres posmenopáusicas que se atendieron en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el período comprendido entre el 01 de Enero y el 31 de Diciembre del 2009 Muestra: La muestra seleccionada estuvo comprendida por 178 pacientes, 89 casos y 89 controles. Instrumentos: Los instrumentos empleados estuvieron conformados por una ficha de recolección de datos convenientemente elaborada para los fines de estudio, se analizó la asociación de las variables a través de la prueba del Chi cuadrado, asimismo la fuerza de asociación con OR, se consideró α: 0,05. Tipo de Estudio: Observacional. Diseño de investigación: Analítico de casos y controles, transversal y retrospectivo. Resultado: La investigación nos demuestra un mayor uso de terapia de reemplazo hormonal en la población femenina con grado de instrucción secundaria (n=40), en las pacientes sin antecedente patológicos (n=51), en las que no presentan antecedentes quirúrgicos (n=30) y en pacientes con sintomatología climatérica (n=46). Conclusiones: Se concluye en el estudio que hay una asociación estadísticamente significativa del uso de terapia de reemplazo hormonal con el grado de instrucción (p=0.009) (OR=4.6), con antecedentes patológicos (p=0.009) (OR=3.0), con antecedentes quirúrgicos (p=0.017) (OR=0.4) y con síntomas climatéricos (p=0.034) (OR=0.5).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).