Dinámica de seroconversión en terneras y vaquillas post eliminación de animales portadores del pestivirus bovino en un hato lechero de Arequipa en un período de doce meses
Descripción del Articulo
La diarrea viral bovina (DVB) es una enfermedad infecciosa considerada como causa importante de trastornos reproductivos en el ganado bovino lechero. El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de la eliminación de los animales portadores sobre la seroconversión contra VDVB, en la nuev...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2004 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2263 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2263 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diarrea viral bovina Ganado lechero - Enfermedades Ganado vacuno - Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| id |
UNMS_6b710fe5b589fef2fef1a895cc82c483 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2263 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Dinámica de seroconversión en terneras y vaquillas post eliminación de animales portadores del pestivirus bovino en un hato lechero de Arequipa en un período de doce meses |
| title |
Dinámica de seroconversión en terneras y vaquillas post eliminación de animales portadores del pestivirus bovino en un hato lechero de Arequipa en un período de doce meses |
| spellingShingle |
Dinámica de seroconversión en terneras y vaquillas post eliminación de animales portadores del pestivirus bovino en un hato lechero de Arequipa en un período de doce meses Jayashi Flores, César Mitsuo Diarrea viral bovina Ganado lechero - Enfermedades Ganado vacuno - Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| title_short |
Dinámica de seroconversión en terneras y vaquillas post eliminación de animales portadores del pestivirus bovino en un hato lechero de Arequipa en un período de doce meses |
| title_full |
Dinámica de seroconversión en terneras y vaquillas post eliminación de animales portadores del pestivirus bovino en un hato lechero de Arequipa en un período de doce meses |
| title_fullStr |
Dinámica de seroconversión en terneras y vaquillas post eliminación de animales portadores del pestivirus bovino en un hato lechero de Arequipa en un período de doce meses |
| title_full_unstemmed |
Dinámica de seroconversión en terneras y vaquillas post eliminación de animales portadores del pestivirus bovino en un hato lechero de Arequipa en un período de doce meses |
| title_sort |
Dinámica de seroconversión en terneras y vaquillas post eliminación de animales portadores del pestivirus bovino en un hato lechero de Arequipa en un período de doce meses |
| author |
Jayashi Flores, César Mitsuo |
| author_facet |
Jayashi Flores, César Mitsuo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rivera Gerónimo, Hermelinda |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jayashi Flores, César Mitsuo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Diarrea viral bovina Ganado lechero - Enfermedades Ganado vacuno - Enfermedades |
| topic |
Diarrea viral bovina Ganado lechero - Enfermedades Ganado vacuno - Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| description |
La diarrea viral bovina (DVB) es una enfermedad infecciosa considerada como causa importante de trastornos reproductivos en el ganado bovino lechero. El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de la eliminación de los animales portadores sobre la seroconversión contra VDVB, en la nueva generación de animales de un establo lechero de crianza intensiva, de la región Arequipa. Se evaluaron 204 sueros de bovinos en cuatro períodos de toma de muestra: enero (n=73), junio (n=48) y octubre (n=48) del 2003; y enero del 2004 (n=35). La seroprevalencia del VDVB fue de 80,83 ± 9,03% (59/73) en enero 2003; 56,25 ± 14,03% (27/48) en junio; 50,00 ± 14,15% (24/48) en octubre y 22,86 ± 13,91% (8/35) en enero 2004, usando la prueba de neutralización viral. Asimismo se detectaron 2,74% (2/73) animales persistentemente infectados (PI) en enero 2003, mediante la prueba de ELISA de captura, sin embargo, no se detectó ninguno en los posteriores muestreos. La incidencia de infección de VDVB fue de 23/100 terneras/vaquillas por mes (13/21) en el período junio a octubre del 2003; 5/100 (3/24) en el período octubre 2003 a enero 2004 y 12/100 (24/59) en el período enero 2003 a enero 2004. Mediante el análisis de regresión logística se demostró que la eliminación de animales PI en enero del 2003 redujo el riesgo de infección en los animales susceptibles en los siguientes períodos de muestreo. Además, la edad mostró ser un factor de riesgo para la infección con VDVB. Los resultados muestran que la infección con VDVB es altamente prevalente en hatos que albergan animales PI y que su eliminación reduce el riesgo de infección en el resto de animales. Debido a estos hallazgos se recomienda la identificación de animales PI mediante pruebas serológicas y su eliminación como una primera medida para el control y una posible erradicación del VDVB en hatos lecheros de crianza intensiva. |
| publishDate |
2004 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:07:56Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:07:56Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2004 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2263 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2263 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/92ad274a-c58f-4a56-af1d-8596138b91dd/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/896b13bd-5ba1-489d-b150-9633b1bc7609/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9841eab8-8ed6-4c02-894e-f911de60d632/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
92c75ef1799cf787a8f8ccd4ef8afe03 ba8e8fd3345ed198d5b3b20bca279311 d82bfba1d9fcf636dc4bbee317e6ba5e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618136269291520 |
| spelling |
Rivera Gerónimo, HermelindaJayashi Flores, César Mitsuo2013-08-20T21:07:56Z2013-08-20T21:07:56Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/2263La diarrea viral bovina (DVB) es una enfermedad infecciosa considerada como causa importante de trastornos reproductivos en el ganado bovino lechero. El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de la eliminación de los animales portadores sobre la seroconversión contra VDVB, en la nueva generación de animales de un establo lechero de crianza intensiva, de la región Arequipa. Se evaluaron 204 sueros de bovinos en cuatro períodos de toma de muestra: enero (n=73), junio (n=48) y octubre (n=48) del 2003; y enero del 2004 (n=35). La seroprevalencia del VDVB fue de 80,83 ± 9,03% (59/73) en enero 2003; 56,25 ± 14,03% (27/48) en junio; 50,00 ± 14,15% (24/48) en octubre y 22,86 ± 13,91% (8/35) en enero 2004, usando la prueba de neutralización viral. Asimismo se detectaron 2,74% (2/73) animales persistentemente infectados (PI) en enero 2003, mediante la prueba de ELISA de captura, sin embargo, no se detectó ninguno en los posteriores muestreos. La incidencia de infección de VDVB fue de 23/100 terneras/vaquillas por mes (13/21) en el período junio a octubre del 2003; 5/100 (3/24) en el período octubre 2003 a enero 2004 y 12/100 (24/59) en el período enero 2003 a enero 2004. Mediante el análisis de regresión logística se demostró que la eliminación de animales PI en enero del 2003 redujo el riesgo de infección en los animales susceptibles en los siguientes períodos de muestreo. Además, la edad mostró ser un factor de riesgo para la infección con VDVB. Los resultados muestran que la infección con VDVB es altamente prevalente en hatos que albergan animales PI y que su eliminación reduce el riesgo de infección en el resto de animales. Debido a estos hallazgos se recomienda la identificación de animales PI mediante pruebas serológicas y su eliminación como una primera medida para el control y una posible erradicación del VDVB en hatos lecheros de crianza intensiva.Bovine viral diarrhea (BVD) is an infectious disease considered to be an important cause of reproductive losses in cattle. The objective of this study was to determinate the effect of elimination of carrier animals on the seroconversion against BVDV of the new generation of animals of a dairy farm from the Arequipa region. 204 sera samples were taken, divided into four sampling periods, january (n=73), june (n=48) and october 2003 (n=48), and also january 2004 (n=35). BVDV seroprevalence was 80,83 ± 9,03% (59/73) for january; 56,25 ± 14,03% (27/48) for june; 50,00 ± 14,15% (24/48) for october 2003 and 22,86 ± 13,91% (8/35) for january 2004, using viral neutralisation test. Were also found 2,74% (2/73) persistently infected (PI) animals in january 2003, using an antigen-capture ELISA test. However, there was not found any PI animals in the subsequent samplings. There was an incidence of BVDV infection of 23/100 calves/heifers per month (13/21) for the june to october 2003 period, 5/100 (3/24) for the october 2003 to january 2004 period and 12/100 (24/59) for the january 2003 to january 2004 period. Logistic regression showed that elimination of PI animals in january 2003 reduced the infection risk for the subsequent sampling periods. It also showed that age was a risk factor for VDVB infection. The results showed BVDV infection is highly prevalent in herds that have PI animals and that their elimination leads to reduce the infection risk of their herd mates. Due to these findings, it is recommended to identify PI animals through serological tests and to eliminate them as a first approach to the control and eradication of BVDV in intensive management dairy herds.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDiarrea viral bovinaGanado lechero - EnfermedadesGanado vacuno - Enfermedadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Dinámica de seroconversión en terneras y vaquillas post eliminación de animales portadores del pestivirus bovino en un hato lechero de Arequipa en un período de doce mesesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Escuela Académico Profesional de Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria07969704https://orcid.org/0000-0003-1598-3081https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALJayashi_fc.pdfapplication/pdf203617https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/92ad274a-c58f-4a56-af1d-8596138b91dd/download92c75ef1799cf787a8f8ccd4ef8afe03MD51TEXTJayashi_fc.pdf.txtJayashi_fc.pdf.txtExtracted texttext/plain91164https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/896b13bd-5ba1-489d-b150-9633b1bc7609/downloadba8e8fd3345ed198d5b3b20bca279311MD54THUMBNAILJayashi_fc.pdf.jpgJayashi_fc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13961https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9841eab8-8ed6-4c02-894e-f911de60d632/downloadd82bfba1d9fcf636dc4bbee317e6ba5eMD5520.500.12672/2263oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22632024-08-16 01:59:05.131https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).