La efectividad de la terminación anticipada en el marco del Código Procesal Penal: análisis en el Distrito Judicial de Lima Norte en el periodo 2011-2015

Descripción del Articulo

Se presenta un análisis descriptivo y explicativo de una investigación jurídico social orientada a identificar en qué medida las disposiciones legales y la jurisprudencia han influido en la efectividad de la aplicación del Proceso Especial de Terminación Anticipada, como mecanismo de simplificación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gálvez Barraza, Bertha Gladys
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11130
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procedimiento (Derecho) - Perú
Procedimiento penal - Perú
Derecho penal - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:Se presenta un análisis descriptivo y explicativo de una investigación jurídico social orientada a identificar en qué medida las disposiciones legales y la jurisprudencia han influido en la efectividad de la aplicación del Proceso Especial de Terminación Anticipada, como mecanismo de simplificación del proceso y de negociación de penas; se desarrolla su conceptualización, naturaleza, diseño normativo a nivel nacional y de legislación comparada, así como la aplicación que le han dado los operadores jurídicos del Distrito Judicial de Lima Norte (jueces, fiscales y abogados) en el periodo 2011-2015, con la finalidad de resolver los conflictos generados por los comportamientos que infringen la ley penal, aplicando este mecanismo bajo los principios de legalidad, celeridad, economía procesal, presunción de inocencia y del derecho al juez imparcial; asimismo, se desarrolla la metodología de investigación, la contrastación y comprobación de las hipótesis, las conclusiones y recomendaciones, para finalmente presentar una propuesta de proyecto de ley, que busca alcanzar que un proceso sea rápido y eficaz en equilibrio con el debido respeto de los derechos fundamentales del imputado, fin inspirado con la dación del Código Procesal Penal de 2004.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).