Tratamiento informativo de las elecciones municipales de Lima de 2018 en las notas de los diarios El Comercio y La República
Descripción del Articulo
La investigación aborda la cobertura periodística de dos medios peruanos (El Comercio y La República) acerca de los sucesos que acontecieron en las dos últimas semanas de campaña de las elecciones municipales de Lima de 2018. En tal sentido, considerando las bases teóricas de la agenda setting y el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16943 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16943 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Elecciones locales - Perú Periódicos peruanos Periodismo - Aspectos políticos - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | La investigación aborda la cobertura periodística de dos medios peruanos (El Comercio y La República) acerca de los sucesos que acontecieron en las dos últimas semanas de campaña de las elecciones municipales de Lima de 2018. En tal sentido, considerando las bases teóricas de la agenda setting y el framing, el planteamiento medular gira en torno a reconocer temáticas y encuadres de las noticias elaboradas por los periodistas, con el objetivo de exponer la representación de la coyuntura que hubo en dicho proceso electoral durante el periodo de análisis. La metodología del presente trabajo se basó en un estudio de tipo descriptivo, con un enfoque cuantitativo y un diseño de investigación observacional. Según los resultados obtenidos, en ambos medios se detectaron similitudes a nivel general en el encuadre de las noticias, así como en la cobertura preferencial a los candidatos con mayor intención de voto y el balance valorativo negativo a tres de los cuatro postulantes mejor posicionados, orientando su preferencia hacia el otro para ser el ganador de la elección. En definitiva, dado el parecido del tratamiento informativo que hicieron estos medios, la línea ideológica de ambos no resultó un factor determinante para la cobertura realizada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).