Validación del índice anamnésico simplificado de Fonseca para el diagnóstico de trastornos temporomandibulares

Descripción del Articulo

Los Trastornos Temporomandibulares (TTM) es un término colectivo que involucra varios problemas o fenómenos clínicos, que envuelve a la musculatura masticatoria y/o la articulación temporomandibular, sus estructuras asociadas, y sus relaciones; y para su diagnóstico en la población. Debido a la nece...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lázaro Valdiviezo, Jaime Alessandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2161
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Articulación temporomandibular - Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNMS_67bc0e224baa23be079e6d093e96a251
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2161
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Alvarado Menacho, Sergio FranciscoLázaro Valdiviezo, Jaime Alessandro2013-08-20T21:06:48Z2013-08-20T21:06:48Z2008https://hdl.handle.net/20.500.12672/2161Los Trastornos Temporomandibulares (TTM) es un término colectivo que involucra varios problemas o fenómenos clínicos, que envuelve a la musculatura masticatoria y/o la articulación temporomandibular, sus estructuras asociadas, y sus relaciones; y para su diagnóstico en la población. Debido a la necesidad de procedimientos de evaluación simplificados que puedan ser ampliamente aplicables, y a fin de estandarizar investigaciones que involucren pacientes con TTM, en 1992, Fonseca propuso un Índice Anamnésico, y es uno de los instrumentos disponibles para la caracterización de los síntomas de TTM y fue diseñado para clasificar a los pacientes de acuerdo a las categorías de severidad de TTM, demostrando una correlación grado de confiabilidad del 95% cuando se le comparó al Índice Anamnésico de Helkimo, pero que no había sido validado en el Perú. Se aplicaron el Índice Anamnésico Simplificado de Fonseca y el Test de Helkimo modificado por Maglione a 200 pacientes mayores de 18 años que acudieron al Servicio de Odontoestomatología del Hospital Nacional “Luís N. Sáenz” de la Policía Nacional del Perú entre los meses de julio y agosto del 2008, con el fin de validar el Índice Anamnésico de Fonseca, y de determinar la prevalencia y severidad del los TTM. Encontrando una Sensibilidad del instrumento 96%, una especificidad del 95% , un Valor Predictivo Positivo del 97%, y un Valor Predictivo Negativo del 91%; por lo que se puede concluir que el Índice Anamnésico de Fonseca es válido para el diagnóstico de Trastornos Temporomandibulares en el Perú, constituyendo un instrumento de diagnóstico de los TTM para grandes poblaciones a bajo costo. Y una prevalencia de TTM de 67,5%, encontrándose en mayor porcentaje entre las mujeres (76,7%) que entre los hombres (53,7%).TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMArticulación temporomandibular - Enfermedadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Validación del índice anamnésico simplificado de Fonseca para el diagnóstico de trastornos temporomandibularesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Escuela Académico Profesional de OdontologíaOdontología42148414https://orcid.org/0000-0001-6144-3647https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLazaro_vj.pdfapplication/pdf349325https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/09fb8ed0-3e19-4f0d-bfaa-ef5ea27cb7d3/downloadb4541bb45c3df66cb184ac0c134ec379MD51TEXTLazaro_vj.pdf.txtLazaro_vj.pdf.txtExtracted texttext/plain102208https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d5c0ab13-479b-47d7-8161-62202b764345/downloadddbf2fed97254d8b606f13a5271d0ea3MD54THUMBNAILLazaro_vj.pdf.jpgLazaro_vj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12192https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/472ce311-3718-43d3-88a4-b91d847c88c4/downloadbdda9432eed83b578242a2a9ead803bfMD5520.500.12672/2161oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21612024-08-15 23:53:14.752https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Validación del índice anamnésico simplificado de Fonseca para el diagnóstico de trastornos temporomandibulares
title Validación del índice anamnésico simplificado de Fonseca para el diagnóstico de trastornos temporomandibulares
spellingShingle Validación del índice anamnésico simplificado de Fonseca para el diagnóstico de trastornos temporomandibulares
Lázaro Valdiviezo, Jaime Alessandro
Articulación temporomandibular - Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Validación del índice anamnésico simplificado de Fonseca para el diagnóstico de trastornos temporomandibulares
title_full Validación del índice anamnésico simplificado de Fonseca para el diagnóstico de trastornos temporomandibulares
title_fullStr Validación del índice anamnésico simplificado de Fonseca para el diagnóstico de trastornos temporomandibulares
title_full_unstemmed Validación del índice anamnésico simplificado de Fonseca para el diagnóstico de trastornos temporomandibulares
title_sort Validación del índice anamnésico simplificado de Fonseca para el diagnóstico de trastornos temporomandibulares
author Lázaro Valdiviezo, Jaime Alessandro
author_facet Lázaro Valdiviezo, Jaime Alessandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alvarado Menacho, Sergio Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Lázaro Valdiviezo, Jaime Alessandro
dc.subject.none.fl_str_mv Articulación temporomandibular - Enfermedades
topic Articulación temporomandibular - Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description Los Trastornos Temporomandibulares (TTM) es un término colectivo que involucra varios problemas o fenómenos clínicos, que envuelve a la musculatura masticatoria y/o la articulación temporomandibular, sus estructuras asociadas, y sus relaciones; y para su diagnóstico en la población. Debido a la necesidad de procedimientos de evaluación simplificados que puedan ser ampliamente aplicables, y a fin de estandarizar investigaciones que involucren pacientes con TTM, en 1992, Fonseca propuso un Índice Anamnésico, y es uno de los instrumentos disponibles para la caracterización de los síntomas de TTM y fue diseñado para clasificar a los pacientes de acuerdo a las categorías de severidad de TTM, demostrando una correlación grado de confiabilidad del 95% cuando se le comparó al Índice Anamnésico de Helkimo, pero que no había sido validado en el Perú. Se aplicaron el Índice Anamnésico Simplificado de Fonseca y el Test de Helkimo modificado por Maglione a 200 pacientes mayores de 18 años que acudieron al Servicio de Odontoestomatología del Hospital Nacional “Luís N. Sáenz” de la Policía Nacional del Perú entre los meses de julio y agosto del 2008, con el fin de validar el Índice Anamnésico de Fonseca, y de determinar la prevalencia y severidad del los TTM. Encontrando una Sensibilidad del instrumento 96%, una especificidad del 95% , un Valor Predictivo Positivo del 97%, y un Valor Predictivo Negativo del 91%; por lo que se puede concluir que el Índice Anamnésico de Fonseca es válido para el diagnóstico de Trastornos Temporomandibulares en el Perú, constituyendo un instrumento de diagnóstico de los TTM para grandes poblaciones a bajo costo. Y una prevalencia de TTM de 67,5%, encontrándose en mayor porcentaje entre las mujeres (76,7%) que entre los hombres (53,7%).
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:06:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:06:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2161
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2161
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/09fb8ed0-3e19-4f0d-bfaa-ef5ea27cb7d3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d5c0ab13-479b-47d7-8161-62202b764345/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/472ce311-3718-43d3-88a4-b91d847c88c4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b4541bb45c3df66cb184ac0c134ec379
ddbf2fed97254d8b606f13a5271d0ea3
bdda9432eed83b578242a2a9ead803bf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617867271798784
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).