Nivel de influencia de los métodos didácticos en el rendimiento de los alumnos del curso de Química General del I ciclo de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Química de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo general determinar el nivel de influencia de los métodos didácticos en el rendimiento de los alumnos del curso de Química General del I ciclo de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Química de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, cuya investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zambrano Torres, José Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17553
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17553
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
Ingeniería química - Estudio y enseñanza (Superior)
Enseñanza universitaria - Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo general determinar el nivel de influencia de los métodos didácticos en el rendimiento de los alumnos del curso de Química General del I ciclo de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Química de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, cuya investigación se justifica en la necesidad de comprender. Se trata de un estudio en profundidad, con diseño cuasi experimental. El instrumento que se utilizó para la recolección de datos fue la técnica de la encuesta, con un cuestionario de 45 ítems, aplicada a 50 alumnos que constituyen la muestra, sobre un universo poblacional de 150 alumnos. Los hallazgos expuestos señalan una estrecha relación entre el rendimiento académico y la didáctica universitaria. Se ha evidenciado la existencia significativa de una asociación entre la didáctica aplicada y el rendimiento académico con altos niveles de incidencia, que se manifiestan en los promedios ponderados, de regular a bueno que obtuvieron los alumnos. A partir de los resultados concluyentes se recomienda, crear un programa de revisión de los planes didácticos, con miras a mejorar el rendimiento escolar de los alumnos del curso de Química General del I ciclo de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Química de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).