Estandarización de los procesos de producción para la mejora de la productividad en la sección de entrega de una empresa del sector gráfico

Descripción del Articulo

Demuestra que la estandarización de procesos productivos y mejora de la productividad conlleva a la reducción de los tiempos de procesos para la producción de los libros Tipo S y por tanto se reduce el tiempo de entrega de los productos. Para el estudio se empleó la investigación del tipo de aplicac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chon Torres, Enrique Whazan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10601
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de métodos
Medición del trabajo
Efectividad organizacional
Productividad gubernamental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Demuestra que la estandarización de procesos productivos y mejora de la productividad conlleva a la reducción de los tiempos de procesos para la producción de los libros Tipo S y por tanto se reduce el tiempo de entrega de los productos. Para el estudio se empleó la investigación del tipo de aplicación a un nivel explicativo y con un enfoque cuantitativo. La muestra consistió de los procesos productivos gráficos, que para el caso fueron el proceso de impresión, el proceso de plastificado, el proceso de doblez de pliegos y por último el proceso de encolado de libros para su posterior despacho. La metodología del estudio fue aplicar el estudio del trabajo para determinar los tiempos estándar o tipo de cada proceso, para ello se realizó un levantamiento de información de los tiempos; se tomaron 03 muestras de los procesos de impresión de 15 días cada muestra. Lo propio se hizo con los demás procesos. Los resultados obtenidos fueron un aumento de la productividad en cada proceso a consecuencia de la determinación de los tiempos tipo. Se obtuvo una reducción del 36% en los tiempos de los procesos de impresión y se obtuvo un aumento de productividad del 25% en la impresión de caratulas (antes de producía 1,300 pliegos/hora y ahora se produce 1,625 pliegos/hora) y un 43% en la impresión de interiores (antes de producía 3,475 pliegos/hora y ahora se produce 4,978 pliegos/hora). Asimismo, se obtuvieron mejoras en la productividad del proceso de plastificado, doblez y encolado del 57% (antes de producía 140 pliegos/hora y ahora se produce 220 pliegos/hora); 16% (antes de producía 2,069 pliegos/hora y ahora se produce 2,410 pliegos/hora) y 67% (antes de producía 1,212 libros/hora y ahora se produce 2,020 libros/hora) respectivamente. Finalmente, empleando el diagrama de Gantt para la programación del tiempo que toma producir 10,000 libros Tipo S, se llega a disminuir el tiempo de proceso a un 48% (antes tomaba 39.3 horas producir 10,000 libros y ahora se toma 19.0 horas producir 10,000 libros).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).