Cálculo para la extensión de red para alimentación de 1003 m3/h de gas natural para el grifo Primax Montreal

Descripción del Articulo

El gas natural ha tenido un papel importante a lo largo de la historia para el desarrollo humano. El gas natural surge de la descomposición de materia orgánica que a ciertas condiciones de presión y temperatura en un periodo de millones de años. El gas natural se puede encontrar de manera asociado y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Correa, Juan Agustin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10319
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10319
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gas natural - Transporte - Perú
Tuberías de gas natural - Diseño y construcción
Redes de tuberías
Gasolineras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El gas natural ha tenido un papel importante a lo largo de la historia para el desarrollo humano. El gas natural surge de la descomposición de materia orgánica que a ciertas condiciones de presión y temperatura en un periodo de millones de años. El gas natural se puede encontrar de manera asociado y no asociado, el cual depende de la ubicación del yacimiento. El gas natural y el gas licuado de petróleo son combustibles fósiles pero diferentes en cuanto a su composición, obtención, procesamiento, transporte y comercialización. Se describe el dimensionamiento para la extensión de red el tipo de tubería el diámetro correcto, el espesor adecuado para poder transportar el gas natural para el grifo PRIMAX MONTREAL para poder cumplir el funcionamiento correcto del compresor y así poder abastecer de manera óptima los dispensadores (OSINERGMIN, 2014).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).