Aspectos demográficos y clínicos del trastorno obesivo compulsivo en pacientes niños y adolescentes atendidos en el Servicio de Psiquiatría Infanto Juvenil del 2004 al 2006. Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, EsSalud

Descripción del Articulo

Determina los aspectos demográficos y clínicos del Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) en niños y adolescentes atendidos en el Servicio de Psiquiatría Infanto Juvenil del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen en el periodo comprendido entre el 1 de enero del 2004 al 31 de diciembre del 2006. Se reali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Infante, Omar Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12667
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/12667
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno obsesivo-compulsivo en niños
Psicología patológica infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
Descripción
Sumario:Determina los aspectos demográficos y clínicos del Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) en niños y adolescentes atendidos en el Servicio de Psiquiatría Infanto Juvenil del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen en el periodo comprendido entre el 1 de enero del 2004 al 31 de diciembre del 2006. Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo y de tipo transversal revisando las historias de 123 pacientes con diagnóstico de Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), entre los 6 y 17 años 11 meses y 29 días, atendidos en el Servicio de Psiquiatría Infanto Juvenil entre enero del 2004 y diciembre del 2006. El 69.52% fueron de sexo masculino y el 30.48% fueron de sexo femenino, la edad promedio de la muestra fue de 13.40 ± 2.98, la edad de inicio del TOC fue de 11.37 ± 2.25. El tiempo de enfermedad promedio fue de 1.88 ± 1.17 años. La mayor parte de los pacientes provenían del distrito de San Juan de Lurigancho (19.04%), seguido de Ate (14.28%). La comorbilidad psiquiátrica más frecuente fue el Trastorno depresivo (12.38%). Las obsesiones más frecuentes fueron las de contaminación (47%), seguidas de las de agresividad (44%). Las compulsiones más frecuentes fueron las de limpieza (43%) y los rituales de repetición (27%). Los familiares de primer grado afectados por el TOC fueron de 8.57%. El valor promedio de la escala Y-CBOCS fue de 15.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).