Determinación de la actividad de Exoglucanasas de cepas fungicas nativas de las provincias de Huaylas y Huaraz

Descripción del Articulo

Con el objetivo de determinar su potencial como cepas productoras de uno de los componentes del complejo enzimático celulasa: las exoglucanasas, se evaluaron inicialmente 104 cepas de hongos celulolíticos aislados de muestras de tierra con hojarascas de las provincias de Huaylas y Huaraz. De estas c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilches Paz, Laura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2002
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1406
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Celulosa - Síntesis
Enzimas - Síntesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNMS_625879549fd42633af49d1b85ad2c8f6
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1406
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Determinación de la actividad de Exoglucanasas de cepas fungicas nativas de las provincias de Huaylas y Huaraz
title Determinación de la actividad de Exoglucanasas de cepas fungicas nativas de las provincias de Huaylas y Huaraz
spellingShingle Determinación de la actividad de Exoglucanasas de cepas fungicas nativas de las provincias de Huaylas y Huaraz
Vilches Paz, Laura
Celulosa - Síntesis
Enzimas - Síntesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Determinación de la actividad de Exoglucanasas de cepas fungicas nativas de las provincias de Huaylas y Huaraz
title_full Determinación de la actividad de Exoglucanasas de cepas fungicas nativas de las provincias de Huaylas y Huaraz
title_fullStr Determinación de la actividad de Exoglucanasas de cepas fungicas nativas de las provincias de Huaylas y Huaraz
title_full_unstemmed Determinación de la actividad de Exoglucanasas de cepas fungicas nativas de las provincias de Huaylas y Huaraz
title_sort Determinación de la actividad de Exoglucanasas de cepas fungicas nativas de las provincias de Huaylas y Huaraz
author Vilches Paz, Laura
author_facet Vilches Paz, Laura
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castellanos Sánchez, Pedro Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Vilches Paz, Laura
dc.subject.none.fl_str_mv Celulosa - Síntesis
Enzimas - Síntesis
topic Celulosa - Síntesis
Enzimas - Síntesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description Con el objetivo de determinar su potencial como cepas productoras de uno de los componentes del complejo enzimático celulasa: las exoglucanasas, se evaluaron inicialmente 104 cepas de hongos celulolíticos aislados de muestras de tierra con hojarascas de las provincias de Huaylas y Huaraz. De estas cepas, 10 (9,6%) fueron aisladas en el año 2000; las 94 cepas restantes (90,4%) en 1990. Estas últimas fueron reactivadas en medio APD y sólo 43 cepas (45,7%) fueron verificadas como celulolíticas por su desarrollo en sustratos celulósicos. La actividad de exoglucanasas de las cepas celulolíticas se determinó cualitativamente mediante la evaluación del grado de desintegración del papel filtro en cultivos en medio Czapeck. Los sobrenadantes libres de células de estos cultivos se utilizaron para evaluar la pérdida de peso en 100 mg de papel filtro (para cada sobrenadante). En base a estos resultados se seleccionaron presuntivamente 25 cepas (55,6%), las que fueron cultivadas en medio Czapeck con papel filtro (0,5%) como única fuente de carbono. A partir de estos cultivos se realizó la evaluación cuantitativa de la actividad de exoglucanasas utilizando los sobrenadantes libres de células, mediante la actividad sobre papel filtro(APF). Para determinar esta actividad se cuantificaron los azúcares reductores por el método de Nelson(1944) y Somogyi. Las cepas con niveles mayores a 0,1 UI/ml de actividad exoglucanasa fueron seleccionadas y se evaluó su producción en medio Czapeck con diferentes fuentes de carbono (algodón,celulosa y papel filtro), asi como también la actividad de exoglucanasas en medio Czapeck y medio Mandels, determinandose además biomasa, pH y proteínas solubles.
publishDate 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:57:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:57:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1406
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1406
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0346f95e-c6c7-494d-b7b5-f62aa5208151/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c7df9942-6bbb-4edb-b1cc-6cf566d7567e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2bb5b6b7-2f60-43af-8d8a-ce3d7286331e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b1c2b86a52a9e3c123a372764a6b57a5
5ad334a22801459c08096e6a467bb5aa
67181128c57708309b84e1c885f7a45c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617788174565376
spelling Castellanos Sánchez, Pedro LuisVilches Paz, Laura2013-08-20T20:57:38Z2013-08-20T20:57:38Z2002https://hdl.handle.net/20.500.12672/1406Con el objetivo de determinar su potencial como cepas productoras de uno de los componentes del complejo enzimático celulasa: las exoglucanasas, se evaluaron inicialmente 104 cepas de hongos celulolíticos aislados de muestras de tierra con hojarascas de las provincias de Huaylas y Huaraz. De estas cepas, 10 (9,6%) fueron aisladas en el año 2000; las 94 cepas restantes (90,4%) en 1990. Estas últimas fueron reactivadas en medio APD y sólo 43 cepas (45,7%) fueron verificadas como celulolíticas por su desarrollo en sustratos celulósicos. La actividad de exoglucanasas de las cepas celulolíticas se determinó cualitativamente mediante la evaluación del grado de desintegración del papel filtro en cultivos en medio Czapeck. Los sobrenadantes libres de células de estos cultivos se utilizaron para evaluar la pérdida de peso en 100 mg de papel filtro (para cada sobrenadante). En base a estos resultados se seleccionaron presuntivamente 25 cepas (55,6%), las que fueron cultivadas en medio Czapeck con papel filtro (0,5%) como única fuente de carbono. A partir de estos cultivos se realizó la evaluación cuantitativa de la actividad de exoglucanasas utilizando los sobrenadantes libres de células, mediante la actividad sobre papel filtro(APF). Para determinar esta actividad se cuantificaron los azúcares reductores por el método de Nelson(1944) y Somogyi. Las cepas con niveles mayores a 0,1 UI/ml de actividad exoglucanasa fueron seleccionadas y se evaluó su producción en medio Czapeck con diferentes fuentes de carbono (algodón,celulosa y papel filtro), asi como también la actividad de exoglucanasas en medio Czapeck y medio Mandels, determinandose además biomasa, pH y proteínas solubles.--- Were analyzed one hundred and four native fungi isolated of samples of ground with dead leaves from Huaylas and Huaraz provinces, with regarding their potential as producing strains of one of the enzymes of the cellulase complex: the exoglucanases. Of these strains, ten were isolated lately(2000 year) and ninety four in the 1990 year; the latter were reactivate in PDA media and just fourty three strains were verified like cellulolytic by their growth in cellulosic substrates. The exoglucanases activity of the cellulolytic strains was determined in qualitative form by means the filter paper desintegration in cultivations in Czapeck media. The loss in weight of insoluble substrate was evaluated with the culture filtrates. Twenty five fungal (55,6%) strains were selected and evaluated in quantitative form by means filter paper activity (FPA), measuring the reducing sugar produced by the Nelson (1944) and Somogyi method.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCelulosa - SíntesisEnzimas - Síntesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Determinación de la actividad de Exoglucanasas de cepas fungicas nativas de las provincias de Huaylas y Huarazinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo con mención en Microbiología y ParasitologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Académico Profesional de Ciencias BiológicasCiencias Biológicas09649588https://orcid.org/0000-0003-2965-174Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVilchez_pl.pdfapplication/pdf498612https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0346f95e-c6c7-494d-b7b5-f62aa5208151/downloadb1c2b86a52a9e3c123a372764a6b57a5MD51TEXTVilchez_pl.pdf.txtVilchez_pl.pdf.txtExtracted texttext/plain101362https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c7df9942-6bbb-4edb-b1cc-6cf566d7567e/download5ad334a22801459c08096e6a467bb5aaMD54THUMBNAILVilchez_pl.pdf.jpgVilchez_pl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13334https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2bb5b6b7-2f60-43af-8d8a-ce3d7286331e/download67181128c57708309b84e1c885f7a45cMD5520.500.12672/1406oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14062024-08-15 22:37:58.788https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).