Propuesta de virtualización de escritorios en instituciones educativas
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo analizar las diferentes soluciones de virtualización del mercado informático y a partir de ello lanzar una propuesta el cuál priorice el principal beneficio de esta tecnología, el de reducir los costos de hardware. A continuación, un breve resu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4612 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4612 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Virtualización Software Hardware https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
UNMS_603aa713d9706ed9527fba47e15ccccb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4612 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta de virtualización de escritorios en instituciones educativas |
| title |
Propuesta de virtualización de escritorios en instituciones educativas |
| spellingShingle |
Propuesta de virtualización de escritorios en instituciones educativas Jaurapoma Hilario, Grimson Brandi Virtualización Software Hardware https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Propuesta de virtualización de escritorios en instituciones educativas |
| title_full |
Propuesta de virtualización de escritorios en instituciones educativas |
| title_fullStr |
Propuesta de virtualización de escritorios en instituciones educativas |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de virtualización de escritorios en instituciones educativas |
| title_sort |
Propuesta de virtualización de escritorios en instituciones educativas |
| author |
Jaurapoma Hilario, Grimson Brandi |
| author_facet |
Jaurapoma Hilario, Grimson Brandi |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jaurapoma Hilario, Grimson Brandi |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Virtualización Software Hardware |
| topic |
Virtualización Software Hardware https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo analizar las diferentes soluciones de virtualización del mercado informático y a partir de ello lanzar una propuesta el cuál priorice el principal beneficio de esta tecnología, el de reducir los costos de hardware. A continuación, un breve resumen de los incisos más importantes de los capítulos desarrollados. El capítulo 1: “Planteamiento del problema” describe 2 casos diferentes de dos instituciones educativas. El primer caso se presenta en el C.E.E. “Rafael Narváez Cadenillas” cuya preocupación es brindar una educación de calidad a su alumnado y parte ello es renovar los equipos de cómputo de su laboratorio. El segundo caso le pertenece a la I.E.E. “Antonio Raymondi” cuya deficiencia radica en no contar con la suficiente cantidad de equipos de cómputo para atender a su alumnado. El capítulo 2: “Marco teórico” inicia con los antecedentes de la virtualización, los tipos de virtualización que se desarrollaron con el transcurso del tiempo, tipos de hipervisores, definición de la virtualización de escritorio y arquitectura. Así mismo, se especifican los beneficios, ventajas y desventajas de implementarlo. El capítulo 3: “Metodología de la investigación” explica la metodología de la presente investigación haciendo referencia a algunos autores y sus definiciones. Estas definiciones ayudarán a entender y argumentar la selección del tipo y el diseño de la investigación, también se especifican la población y la muestra, las técnicas e instrumentos de recolección de datos; y finalmente se desarrolla la propuesta del plan de implementación. El capítulo 4: “Selección, análisis, elección y evaluación de soluciones software y hardware” obedece a la elección de las soluciones software y hardware que son utilizados en la propuesta de virtualización de escritorio. Posteriormente se plantea 4 modelos de virtualización para proceder con el análisis del costo total de propiedad y el retorno sobre la inversión. El capítulo 5 “Aplicación de la propuesta de virtualización para el C.E.E. Rafael Narváez Cadenillas y la I.E.E Antonio Raymondi” se desarrolla en base al plan de implementación propuesto donde en la etapa de análisis se calcula el ahorro que se genera tras implementar la virtualización de escritorio. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-03-09T22:18:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-03-09T22:18:48Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/4612 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/4612 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f6bfdb33-3be9-4565-81c0-ca0978a01790/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/05804419-c4aa-4bef-8b32-791fa404120c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ed3d317f-a586-4c0a-affe-5da2bc1f05c7/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2a585bf9-6743-4e6b-8f81-4de63e6ff937/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f8dc6999388bce6d4f5bd8c26f68f0b5 5cf42768496d21b2f62abd2ee54a6182 273fdf4b6448b6af30ef3e94273da928 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618133221081088 |
| spelling |
Jaurapoma Hilario, Grimson Brandi2016-03-09T22:18:48Z2016-03-09T22:18:48Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12672/4612El presente trabajo de investigación tiene por objetivo analizar las diferentes soluciones de virtualización del mercado informático y a partir de ello lanzar una propuesta el cuál priorice el principal beneficio de esta tecnología, el de reducir los costos de hardware. A continuación, un breve resumen de los incisos más importantes de los capítulos desarrollados. El capítulo 1: “Planteamiento del problema” describe 2 casos diferentes de dos instituciones educativas. El primer caso se presenta en el C.E.E. “Rafael Narváez Cadenillas” cuya preocupación es brindar una educación de calidad a su alumnado y parte ello es renovar los equipos de cómputo de su laboratorio. El segundo caso le pertenece a la I.E.E. “Antonio Raymondi” cuya deficiencia radica en no contar con la suficiente cantidad de equipos de cómputo para atender a su alumnado. El capítulo 2: “Marco teórico” inicia con los antecedentes de la virtualización, los tipos de virtualización que se desarrollaron con el transcurso del tiempo, tipos de hipervisores, definición de la virtualización de escritorio y arquitectura. Así mismo, se especifican los beneficios, ventajas y desventajas de implementarlo. El capítulo 3: “Metodología de la investigación” explica la metodología de la presente investigación haciendo referencia a algunos autores y sus definiciones. Estas definiciones ayudarán a entender y argumentar la selección del tipo y el diseño de la investigación, también se especifican la población y la muestra, las técnicas e instrumentos de recolección de datos; y finalmente se desarrolla la propuesta del plan de implementación. El capítulo 4: “Selección, análisis, elección y evaluación de soluciones software y hardware” obedece a la elección de las soluciones software y hardware que son utilizados en la propuesta de virtualización de escritorio. Posteriormente se plantea 4 modelos de virtualización para proceder con el análisis del costo total de propiedad y el retorno sobre la inversión. El capítulo 5 “Aplicación de la propuesta de virtualización para el C.E.E. Rafael Narváez Cadenillas y la I.E.E Antonio Raymondi” se desarrolla en base al plan de implementación propuesto donde en la etapa de análisis se calcula el ahorro que se genera tras implementar la virtualización de escritorio.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMVirtualizaciónSoftwareHardwarehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de virtualización de escritorios en instituciones educativasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Industrial. Escuela Académico Profesional de Ingeniería IndustrialIngeniería Industrialhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f6bfdb33-3be9-4565-81c0-ca0978a01790/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALJaurapoma_hg.pdfJaurapoma_hg.pdfapplication/pdf8118633https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/05804419-c4aa-4bef-8b32-791fa404120c/downloadf8dc6999388bce6d4f5bd8c26f68f0b5MD51TEXTJaurapoma_hg.pdf.txtJaurapoma_hg.pdf.txtExtracted texttext/plain101920https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ed3d317f-a586-4c0a-affe-5da2bc1f05c7/download5cf42768496d21b2f62abd2ee54a6182MD55THUMBNAILJaurapoma_hg.pdf.jpgJaurapoma_hg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11842https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2a585bf9-6743-4e6b-8f81-4de63e6ff937/download273fdf4b6448b6af30ef3e94273da928MD5620.500.12672/4612oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/46122024-08-16 01:55:48.786https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.040751 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).