Eventos clínicos adversos relacionados al uso del método femoral y método radial en pacientes sometidos a procedimientos de cardiología intervencionista en el Hospital Nacional Hipólito Unanue. Lima enero 2015 a mayo 2017

Descripción del Articulo

Determina cuáles fueron los eventos clínicos adversos relacionados al uso de los métodos femoral y radial en pacientes sometidos a procedimientos de cardiología intervencionista en el Departamento de Diagnóstico por Imagen del Hospital Nacional Hipólito Unanue. Lima 2015 al 2017. Estudio de tipo com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sapo Solano, Lisset Haydee
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18586
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18586
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cateterismo cardiaco
Cardiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
id UNMS_6020c8eac3412ecab59f3a4e9565b5f8
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18586
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv Eventos clínicos adversos relacionados al uso del método femoral y método radial en pacientes sometidos a procedimientos de cardiología intervencionista en el Hospital Nacional Hipólito Unanue. Lima enero 2015 a mayo 2017
title Eventos clínicos adversos relacionados al uso del método femoral y método radial en pacientes sometidos a procedimientos de cardiología intervencionista en el Hospital Nacional Hipólito Unanue. Lima enero 2015 a mayo 2017
spellingShingle Eventos clínicos adversos relacionados al uso del método femoral y método radial en pacientes sometidos a procedimientos de cardiología intervencionista en el Hospital Nacional Hipólito Unanue. Lima enero 2015 a mayo 2017
Sapo Solano, Lisset Haydee
Cateterismo cardiaco
Cardiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
title_short Eventos clínicos adversos relacionados al uso del método femoral y método radial en pacientes sometidos a procedimientos de cardiología intervencionista en el Hospital Nacional Hipólito Unanue. Lima enero 2015 a mayo 2017
title_full Eventos clínicos adversos relacionados al uso del método femoral y método radial en pacientes sometidos a procedimientos de cardiología intervencionista en el Hospital Nacional Hipólito Unanue. Lima enero 2015 a mayo 2017
title_fullStr Eventos clínicos adversos relacionados al uso del método femoral y método radial en pacientes sometidos a procedimientos de cardiología intervencionista en el Hospital Nacional Hipólito Unanue. Lima enero 2015 a mayo 2017
title_full_unstemmed Eventos clínicos adversos relacionados al uso del método femoral y método radial en pacientes sometidos a procedimientos de cardiología intervencionista en el Hospital Nacional Hipólito Unanue. Lima enero 2015 a mayo 2017
title_sort Eventos clínicos adversos relacionados al uso del método femoral y método radial en pacientes sometidos a procedimientos de cardiología intervencionista en el Hospital Nacional Hipólito Unanue. Lima enero 2015 a mayo 2017
author Sapo Solano, Lisset Haydee
author_facet Sapo Solano, Lisset Haydee
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ronceros Medrano, Sergio Gerardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Sapo Solano, Lisset Haydee
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cateterismo cardiaco
Cardiología
topic Cateterismo cardiaco
Cardiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
description Determina cuáles fueron los eventos clínicos adversos relacionados al uso de los métodos femoral y radial en pacientes sometidos a procedimientos de cardiología intervencionista en el Departamento de Diagnóstico por Imagen del Hospital Nacional Hipólito Unanue. Lima 2015 al 2017. Estudio de tipo comparativo, retrospectivo, con diseño observacional y analítico. Se trabajó con un total de 151 historias clínicas de pacientes que presentaron eventos clínicos adversos. Se usó como técnica de recolección de datos la revisión documental y como instrumento se usó una ficha de recolección de datos diseñada por el investigador. Para el análisis se utilizó el Programa R. Los resultados durante la investigación fueron que de 151 cateterismos cardiacos el 51,66% se realizaron por método femoral, y 48,34% por método radial. Respecto a la edad de los pacientes el promedio fue 59,6 ±11,3 años, el 39,73 % estuvieron entre el rango de 60 a 70 años, el 73,5% del sexo masculino, los diagnósticos más frecuentes fueron IMA-STNE en 31,8%, IMA-STE en 17,2 % y se encontró un caso de reestenosis de Stent, en relación a las comorbilidades de los pacientes las más recurrentes han sido la Hipertensión Arterial y la Diabetes Mellitus. Los eventos clínicos adversos se encontraron para ambos métodos de acceso vascular y no se consideraron graves sin embargo su incidencia es alta, para la muestra del método femoral se presentaron en 50% y fueron: hematoma 25,6%, hemorragia 9%, isquemia 1,3%, reacción vagal 1,3%, pseudoaneurisma 1,3%, un caso raro tipo quemadura 1,3%, y dolor en 10,2%, mientras en el método radial se presentaron en 19,14%: hematoma 8,21%, hemorragia 2,73%, espasmo radial 1,4 % y dolor 6,8%. Tras determinar cuáles eran los eventos clínicos adversos se llegó a que el método de acceso radial respecto al método femoral es el mejor para este procedimiento intervencionista cardiaco.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-06T06:10:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-06T06:10:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Sapo L. Eventos clínicos adversos relacionados al uso del método femoral y método radial en pacientes sometidos a procedimientos de cardiología intervencionista en el Hospital Nacional Hipólito Unanue. Lima enero 2015 a mayo 2017 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2022.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/18586
identifier_str_mv Sapo L. Eventos clínicos adversos relacionados al uso del método femoral y método radial en pacientes sometidos a procedimientos de cardiología intervencionista en el Hospital Nacional Hipólito Unanue. Lima enero 2015 a mayo 2017 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2022.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/18586
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d4d049de-6f79-427d-85bd-f0f47d268833/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0bc07830-a6f9-4eff-b0f6-d6bc21bd9034/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/161475f8-40e2-4d16-92fe-a0eb98aabc7a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6145c4a5-6200-4821-a57a-c626e94a2a8b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2995bb2dc578f931038949f765af1477
5f43d2aa92ec2081bde288e4e87024e8
b3af4a59032bf7d046fbc373ce1d2729
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1845983392592560128
spelling Ronceros Medrano, Sergio GerardoSapo Solano, Lisset Haydee2022-10-06T06:10:39Z2022-10-06T06:10:39Z2022Sapo L. Eventos clínicos adversos relacionados al uso del método femoral y método radial en pacientes sometidos a procedimientos de cardiología intervencionista en el Hospital Nacional Hipólito Unanue. Lima enero 2015 a mayo 2017 [Tesis de maestría]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2022.https://hdl.handle.net/20.500.12672/18586Determina cuáles fueron los eventos clínicos adversos relacionados al uso de los métodos femoral y radial en pacientes sometidos a procedimientos de cardiología intervencionista en el Departamento de Diagnóstico por Imagen del Hospital Nacional Hipólito Unanue. Lima 2015 al 2017. Estudio de tipo comparativo, retrospectivo, con diseño observacional y analítico. Se trabajó con un total de 151 historias clínicas de pacientes que presentaron eventos clínicos adversos. Se usó como técnica de recolección de datos la revisión documental y como instrumento se usó una ficha de recolección de datos diseñada por el investigador. Para el análisis se utilizó el Programa R. Los resultados durante la investigación fueron que de 151 cateterismos cardiacos el 51,66% se realizaron por método femoral, y 48,34% por método radial. Respecto a la edad de los pacientes el promedio fue 59,6 ±11,3 años, el 39,73 % estuvieron entre el rango de 60 a 70 años, el 73,5% del sexo masculino, los diagnósticos más frecuentes fueron IMA-STNE en 31,8%, IMA-STE en 17,2 % y se encontró un caso de reestenosis de Stent, en relación a las comorbilidades de los pacientes las más recurrentes han sido la Hipertensión Arterial y la Diabetes Mellitus. Los eventos clínicos adversos se encontraron para ambos métodos de acceso vascular y no se consideraron graves sin embargo su incidencia es alta, para la muestra del método femoral se presentaron en 50% y fueron: hematoma 25,6%, hemorragia 9%, isquemia 1,3%, reacción vagal 1,3%, pseudoaneurisma 1,3%, un caso raro tipo quemadura 1,3%, y dolor en 10,2%, mientras en el método radial se presentaron en 19,14%: hematoma 8,21%, hemorragia 2,73%, espasmo radial 1,4 % y dolor 6,8%. Tras determinar cuáles eran los eventos clínicos adversos se llegó a que el método de acceso radial respecto al método femoral es el mejor para este procedimiento intervencionista cardiaco.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCateterismo cardiacoCardiologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12Eventos clínicos adversos relacionados al uso del método femoral y método radial en pacientes sometidos a procedimientos de cardiología intervencionista en el Hospital Nacional Hipólito Unanue. Lima enero 2015 a mayo 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Docencia e Investigación en SaludUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoDocencia e Investigación en Salud06060129https://orcid.org/0000-0003-2117-235745859599131207Sandoval Vegas, Miguel HernánRivas Díaz, Luisa HortensiaMoreno Garrido, Zoila Rosahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis087543820662991607033295LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d4d049de-6f79-427d-85bd-f0f47d268833/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALSapo_sl.pdfSapo_sl.pdfapplication/pdf5512128https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0bc07830-a6f9-4eff-b0f6-d6bc21bd9034/download2995bb2dc578f931038949f765af1477MD53TEXTSapo_sl.pdf.txtSapo_sl.pdf.txtExtracted texttext/plain102931https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/161475f8-40e2-4d16-92fe-a0eb98aabc7a/download5f43d2aa92ec2081bde288e4e87024e8MD56THUMBNAILSapo_sl.pdf.jpgSapo_sl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16688https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6145c4a5-6200-4821-a57a-c626e94a2a8b/downloadb3af4a59032bf7d046fbc373ce1d2729MD5720.500.12672/18586oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/185862024-08-16 02:21:25.378https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.773366
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).