Comunicación para el marketing de servicios de transporte público. Caso: Corredor Azul: Tacna-Garcilaso-Arequipa (TGA), corredor complementario del Sistema Integrado de Transporte (SIT) de Lima Metropolitana, de abril a noviembre del 2014

Descripción del Articulo

El tema central el análisis de las “Estrategias de comunicación para el marketing de servicios del transporte público. Caso: Corredor Azul”, elaboradas para su lanzamiento e implementación durante el periodo de abril a noviembre del 2014. La experiencia profesional discurre en el uso de la comunicac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabello García, Jackeline Maruja
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/9846
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/9846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transporte - Mercadotecnia
Empresas de transporte - Administración
Transporte urbano - Perú - Lima (Area Metropolitana)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:El tema central el análisis de las “Estrategias de comunicación para el marketing de servicios del transporte público. Caso: Corredor Azul”, elaboradas para su lanzamiento e implementación durante el periodo de abril a noviembre del 2014. La experiencia profesional discurre en el uso de la comunicación en el marketing de servicios y su proceso de integración como equipo en la producción de los mismos, propiciando el diálogo entre los usuarios y la entidad prestadora del servicio, identificando sus necesidades para mejorar así su calidad mediante el uso de estrategias que facilitaron su comprensión y lograron persuadir a su público objetivo y a la opinión pública en general para que ponderen su importancia y uso. Gracias a ello se resolvieron las crisis comunicacionales y disminuyó la férrea oposición de los medios de comunicación producto del inicio de actividades del Corredor Azul. De lo anterior se desprende que los ejes temáticos del marco teórico son estrategias de comunicación para el marketing de servicios, medios de comunicación y opinión pública y comunicación de crisis. Finalmente, mediante el uso de la técnica de investigación cualitativa “entrevista de profundidad” se reconstruye e interpreta la experiencia haciendo un balance de las lecciones aprendidas, tareas pendientes y aportes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).