Exportación Completada — 

Preferencia de microhábitat del renacuajo de Telmatobius macrostomus (Peters 1873) “rana gigante de Junín” en los afluentes del lago Chinchaycocha, Junín, Perú

Descripción del Articulo

Para determinar si existe un microhábitat preferido por los renacuajos de la especie en estudio, se evalúan ocho afluentes (estaciones) del Lago Chinchaycocha en un horario diurno, divididos en 27 subestaciones, y los mismos en 1137 cuadrantes, durante el mes de julio del 2016, donde se registran da...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Roque, Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7448
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/7448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ranas - Perú
Ecología animal
Anfibios - Región Andina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
Descripción
Sumario:Para determinar si existe un microhábitat preferido por los renacuajos de la especie en estudio, se evalúan ocho afluentes (estaciones) del Lago Chinchaycocha en un horario diurno, divididos en 27 subestaciones, y los mismos en 1137 cuadrantes, durante el mes de julio del 2016, donde se registran datos de parámetros fisicoquímicos y biológicos de su hábitat y microhábitat. Se registran 34 renacuajos en total, asociados a las orillas de los riachuelos, con aguas transparentes y una alta diversidad de diatomeas. Por medio de un análisis de componentes principales y la prueba no paramétrica Kruskal-Wallis, se determina que las subestaciones con presencia (n = 10) y ausencia (n = 17) de renacuajos de T. macrostomus no son significativamente diferentes (p-value> 0.05). Por el contrario, el análisis de escalamiento no-métrico y un análisis de similaridad (ANOSIM) indica una diferencia significativa entre los cuadrantes con presencia y ausencia en una sola subestación (R = 0.50, p = 0.0004). Se sugiere que entre subestaciones existen otros factores relacionados con la preferencia de microhábitat de los renacuajos de esta especie, probablemente asociados a aspectos tróficos; mientras que entre cuadrantes, el alto porcentaje de vegetación acuática, profundidad mínima de 30 cm, corriente baja, presencia de peces del género Orestias y sustrato tipo limo, conforman su principal microhábitat. Se concluye que los renacuajos de T. macrostomus presentan hábitos generalistas para seleccionar su microhábitat-subestación, pero a nivel de microhábitat-cuadrante existen características ambientales y biológicas observables asociadas a su presencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).