Medidas de autocuidado que realizan los pacientes diabéticos. Factores socioculturales que favorecen o limitan su cumplimiento en los pacientes que asisten al Programa de Diabetes del Hospital Nacional Dos de Mayo, octubre-diciembre 2005
Descripción del Articulo
La diabetes es una de las enfermedades crónicas mas prevalentes en el mundo; actualmente en el Perú se encuentra presente en 1 a 8% de la población en general. Encontrándose Piura y Lima como las ciudades con mayor incidencia de esta enfermedad. El presente estudio, titulado: “Medidas de autocuidado...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2005 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1017 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1017 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diabéticos - Actitudes Enfermería - Cuidado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
UNMS_5caac8f9db474e433f35ca603f88a76f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1017 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Medidas de autocuidado que realizan los pacientes diabéticos. Factores socioculturales que favorecen o limitan su cumplimiento en los pacientes que asisten al Programa de Diabetes del Hospital Nacional Dos de Mayo, octubre-diciembre 2005 |
| title |
Medidas de autocuidado que realizan los pacientes diabéticos. Factores socioculturales que favorecen o limitan su cumplimiento en los pacientes que asisten al Programa de Diabetes del Hospital Nacional Dos de Mayo, octubre-diciembre 2005 |
| spellingShingle |
Medidas de autocuidado que realizan los pacientes diabéticos. Factores socioculturales que favorecen o limitan su cumplimiento en los pacientes que asisten al Programa de Diabetes del Hospital Nacional Dos de Mayo, octubre-diciembre 2005 Hidalgo Carpio, Eva Victoria Diabéticos - Actitudes Enfermería - Cuidado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Medidas de autocuidado que realizan los pacientes diabéticos. Factores socioculturales que favorecen o limitan su cumplimiento en los pacientes que asisten al Programa de Diabetes del Hospital Nacional Dos de Mayo, octubre-diciembre 2005 |
| title_full |
Medidas de autocuidado que realizan los pacientes diabéticos. Factores socioculturales que favorecen o limitan su cumplimiento en los pacientes que asisten al Programa de Diabetes del Hospital Nacional Dos de Mayo, octubre-diciembre 2005 |
| title_fullStr |
Medidas de autocuidado que realizan los pacientes diabéticos. Factores socioculturales que favorecen o limitan su cumplimiento en los pacientes que asisten al Programa de Diabetes del Hospital Nacional Dos de Mayo, octubre-diciembre 2005 |
| title_full_unstemmed |
Medidas de autocuidado que realizan los pacientes diabéticos. Factores socioculturales que favorecen o limitan su cumplimiento en los pacientes que asisten al Programa de Diabetes del Hospital Nacional Dos de Mayo, octubre-diciembre 2005 |
| title_sort |
Medidas de autocuidado que realizan los pacientes diabéticos. Factores socioculturales que favorecen o limitan su cumplimiento en los pacientes que asisten al Programa de Diabetes del Hospital Nacional Dos de Mayo, octubre-diciembre 2005 |
| author |
Hidalgo Carpio, Eva Victoria |
| author_facet |
Hidalgo Carpio, Eva Victoria |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arcaya Moncada, María Josefa |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hidalgo Carpio, Eva Victoria |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Diabéticos - Actitudes Enfermería - Cuidado |
| topic |
Diabéticos - Actitudes Enfermería - Cuidado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
La diabetes es una de las enfermedades crónicas mas prevalentes en el mundo; actualmente en el Perú se encuentra presente en 1 a 8% de la población en general. Encontrándose Piura y Lima como las ciudades con mayor incidencia de esta enfermedad. El presente estudio, titulado: “Medidas de autocuidado que realizan los pacientes diabéticos. Factores socioculturales que favorecen o limitan su cumplimiento en los pacientes que asisten al Programa de Diabetes del Hospital Nacional Dos de Mayo. Octubre – Diciembre 2005”. Tiene como objetivo identificar las medidas de autocuidado que refieren realizar los pacientes diabéticos, así como los factores socioculturales que favorecen o limitan su cumplimiento. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la entrevista e instrumento el cuestionario, el cual fue aplicado a una muestra de 100 pacientes que asisten al Programa de Diabetes del Hospital Nacional Dos de Mayo. Los resultados que se obtuvieron demuestran que la mayoría de pacientes diabéticos realiza las medidas de autocuidado, tales como alimentación, ya que consumen diariamente verduras y frutas e ínter diariamente carnes y harinas. Asimismo la mayoría realiza el cuidado de sus pies y ejercicios, siendo frecuente las caminatas; respecto al cuidado de la vista, la mayoría visita al oftalmólogo para diagnosticar precozmente complicaciones. Entre los factores socioculturales que limitan el cumplimiento del autocuidado se encuentran: económico, enfermedad y ocupación; encontrándose con mayor incidencia el factor económico. Entre los factores socioculturales que favorecen se encuentran: el apoyo familiar, por cuanto la familia cumple un rol muy importante apoyando al paciente diabético en su autocuidado, y personales que es caracterizado por la responsabilidad que muestran los pacientes en participar en su autocuidado debido a que son responsables de las medidas de autocuidado que deben realizar. |
| publishDate |
2005 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:51:03Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:51:03Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2005 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1017 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1017 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/56152971-3674-4aae-8289-d60266132281/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5a73d2a5-ce70-49aa-9145-120e59621950/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5c430977-b18a-4cff-a7a5-4e6113fcd3cb/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9e43d28b4a09d73be1aadb6bb56da008 0b41e779d35965137c22fe63277c03c1 a76ea934a2c2b91744f3bc883ef1594f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618190187069440 |
| spelling |
Arcaya Moncada, María JosefaHidalgo Carpio, Eva Victoria2013-08-20T20:51:03Z2013-08-20T20:51:03Z2005https://hdl.handle.net/20.500.12672/1017La diabetes es una de las enfermedades crónicas mas prevalentes en el mundo; actualmente en el Perú se encuentra presente en 1 a 8% de la población en general. Encontrándose Piura y Lima como las ciudades con mayor incidencia de esta enfermedad. El presente estudio, titulado: “Medidas de autocuidado que realizan los pacientes diabéticos. Factores socioculturales que favorecen o limitan su cumplimiento en los pacientes que asisten al Programa de Diabetes del Hospital Nacional Dos de Mayo. Octubre – Diciembre 2005”. Tiene como objetivo identificar las medidas de autocuidado que refieren realizar los pacientes diabéticos, así como los factores socioculturales que favorecen o limitan su cumplimiento. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la entrevista e instrumento el cuestionario, el cual fue aplicado a una muestra de 100 pacientes que asisten al Programa de Diabetes del Hospital Nacional Dos de Mayo. Los resultados que se obtuvieron demuestran que la mayoría de pacientes diabéticos realiza las medidas de autocuidado, tales como alimentación, ya que consumen diariamente verduras y frutas e ínter diariamente carnes y harinas. Asimismo la mayoría realiza el cuidado de sus pies y ejercicios, siendo frecuente las caminatas; respecto al cuidado de la vista, la mayoría visita al oftalmólogo para diagnosticar precozmente complicaciones. Entre los factores socioculturales que limitan el cumplimiento del autocuidado se encuentran: económico, enfermedad y ocupación; encontrándose con mayor incidencia el factor económico. Entre los factores socioculturales que favorecen se encuentran: el apoyo familiar, por cuanto la familia cumple un rol muy importante apoyando al paciente diabético en su autocuidado, y personales que es caracterizado por la responsabilidad que muestran los pacientes en participar en su autocuidado debido a que son responsables de las medidas de autocuidado que deben realizar.The diabetes is one of the chronic but prevalentes diseases in the world; at the moment in Peru one is present in 1 to 8% of the population in general. Being Piura and Lima like the cities with greater incidence of this disease. The present study, titleholder: “Measured of autocuidado that makes the diabetic patients. Sociocultural factors that favor or limit their fulfillment in the patients who attend the Program of Diabetes of National Hospital Two of May. October - December 2005“. It must like objective identify the measures of autocuidado that refer to make the diabetic patients, as well as the sociocultural factors that favor or limit their fulfillment. For the data collection it was used like technique the interview and instrument the questionnaire, which was applied to a sample of 100 patients who attend the Program of Diabetes of National Hospital Two of May. The results that were obtained demonstrate that most of diabetic patients autocuidado makes the measures of, such as feeding, since they daily consume vegetables and fruits and to ínter meats and flours daily. Also the majority makes the care of its feet and exercises, being frequent the long walks; with respect to the care of the Vista, the majority visits the ophtalmologist to diagnose complications precociously. Between the sociocultural factors that limit the fulfillment of the autocuidado one is: economic, disease and occupation; being with greater incidence the economic factor. Between the sociocultural factors that favor they find: the familiar support, inasmuch as the family fulfills a very important roll supporting to the diabetic patient in her autocuidado, and personal that are characterized by the responsibility which they show the patients in participating in his autocuidado because they are responsible for the measures of autocuidado that must make.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDiabéticos - ActitudesEnfermería - Cuidadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Medidas de autocuidado que realizan los pacientes diabéticos. Factores socioculturales que favorecen o limitan su cumplimiento en los pacientes que asisten al Programa de Diabetes del Hospital Nacional Dos de Mayo, octubre-diciembre 2005info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de EnfermeríaEnfermería07021076https://orcid.org/0000-0003-0961-1193https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHidalgo_ce.pdfapplication/pdf253572https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/56152971-3674-4aae-8289-d60266132281/download9e43d28b4a09d73be1aadb6bb56da008MD51TEXTHidalgo_ce.pdf.txtHidalgo_ce.pdf.txtExtracted texttext/plain101811https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5a73d2a5-ce70-49aa-9145-120e59621950/download0b41e779d35965137c22fe63277c03c1MD54THUMBNAILHidalgo_ce.pdf.jpgHidalgo_ce.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15653https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5c430977-b18a-4cff-a7a5-4e6113fcd3cb/downloada76ea934a2c2b91744f3bc883ef1594fMD5520.500.12672/1017oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10172024-08-16 03:03:58.528https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| score |
13.37947 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).