Perfil epidemiológico en pacientes con crisis hiperglicémica que ingresan a la Emergencia del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen
Descripción del Articulo
        Marco Referencial El presente estudio se realizo en el servicio de Emergencia del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen – EsSalud, este servicio cuenta con una unidad de Shock Trauma, diferentes Tópicos de acuerdo a las especialidades, Sala de Pacientes Críticos; con un Staff de Médicos de las difere...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2006 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1754 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1754 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Hiperglicemia - Complicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00  | 
| Sumario: | Marco Referencial El presente estudio se realizo en el servicio de Emergencia del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen – EsSalud, este servicio cuenta con una unidad de Shock Trauma, diferentes Tópicos de acuerdo a las especialidades, Sala de Pacientes Críticos; con un Staff de Médicos de las diferentes Especialidades, Médicos Residentes, Internos de Medicina, alumnos y otros. Objetivo Determinar el perfil epidemiológico en los pacientes con crisis hiperglicemica que ingresan a la emergencia HNGAI durante el periodo de enero a junio 2006. Metodo Estudio descriptivo, prospectivo y observacional. Conclusiones • El tipo de crisis hiperglicemica mas frecuente fue el Estado Hiperosmolar Hiperglicemico. • La Cetoacidosis Diabética se presento en la segunda década siendo todos varones. • De los casos estudiados el 25% debutaron, 25% fueron DM I y el 50% DM II. • La causa descompensante mas frecuente fue Infección del Tracto Urinario. • Del 100% de casos estudiados, el 90% fue dado de alta y el 5% contrarreferido. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).