Medición de puntos de exposición ocupacional durante procedimientos de radiología vascular y electrofisiología en una sala de cardiología intervencionista, aplicando la prueba de levantamiento radiométrico

Descripción del Articulo

Mide los puntos de exposición ocupacional durante dos procedimientos guiados por fluoroscopia: radiología vascular y electrofisiología, aplicando la prueba de levantamiento radiométrico. El levantamiento radiométrico fue realizado de acuerdo con lo establecido en el protocolo ARCAL XLIX. El levantam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Custodio Ynga, Diego Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18705
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cardiología
Protección radiológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.04
Descripción
Sumario:Mide los puntos de exposición ocupacional durante dos procedimientos guiados por fluoroscopia: radiología vascular y electrofisiología, aplicando la prueba de levantamiento radiométrico. El levantamiento radiométrico fue realizado de acuerdo con lo establecido en el protocolo ARCAL XLIX. El levantamiento radiométrico, consiste en medir diversos puntos de exposición potencial, dentro y fuera de la sala, para verificar los niveles de exposición ocupacional y del público; valorando así, los parámetros de protección radiológica del equipo generador de rayos X. Con el fin de comprobar los niveles de exposición ocupacional y del público, se decidió hacer el análisis de las medidas en una sala de cardiología intervencionista, debido a que los niveles de exposición son más altos que los de una sala de imagenología. Así mismo, con el correcto uso de los medios de protección y tomando en cuenta los tres principios básicos de la protección radiológica (blindaje, distancia y tiempo), los valores pueden reducirse hasta el punto de ser considerados valores “no medibles” durante el proceso de la medición. Los resultados que se obtienen para el procedimiento de radiología vascular indican que los niveles de exposición en los puntos donde se realizaron las medidas están dentro de los límites permitidos; mientras que, para el procedimiento de electrofisiología, los resultados obtenidos están por debajo de los niveles de restricción de dosis, excepto para el médico posicionado en el punto M4, el cual supera en un 70,8% el límite establecido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).