Evaluación comparativa de las complicaciones del embarazo, parto y post-parto de las gestantes adolescentes, tempranas y tardías, en el Instituto Especializado Materno Perinatal (IEMP), 2003-2004

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en el Instituto Especializado Materno Perinatal durante el segundo semestre del 2003 e inicios del 2004, en el Servicio de Adolescentes y en los diferentes ambientes de atención obstétrica del hospital. Se encuestaron a 936 adolescentes, entre adolescentes tempranas(49...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzmán Vargas, César Hugo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3310
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo - Complicaciones
Embarazo en la adolescencia
Parto (Obstetricia) - Complicaciones
Madres adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_5afc47056d0a58d32b2fe5c4c7549751
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3310
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación comparativa de las complicaciones del embarazo, parto y post-parto de las gestantes adolescentes, tempranas y tardías, en el Instituto Especializado Materno Perinatal (IEMP), 2003-2004
title Evaluación comparativa de las complicaciones del embarazo, parto y post-parto de las gestantes adolescentes, tempranas y tardías, en el Instituto Especializado Materno Perinatal (IEMP), 2003-2004
spellingShingle Evaluación comparativa de las complicaciones del embarazo, parto y post-parto de las gestantes adolescentes, tempranas y tardías, en el Instituto Especializado Materno Perinatal (IEMP), 2003-2004
Guzmán Vargas, César Hugo
Embarazo - Complicaciones
Embarazo en la adolescencia
Parto (Obstetricia) - Complicaciones
Madres adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Evaluación comparativa de las complicaciones del embarazo, parto y post-parto de las gestantes adolescentes, tempranas y tardías, en el Instituto Especializado Materno Perinatal (IEMP), 2003-2004
title_full Evaluación comparativa de las complicaciones del embarazo, parto y post-parto de las gestantes adolescentes, tempranas y tardías, en el Instituto Especializado Materno Perinatal (IEMP), 2003-2004
title_fullStr Evaluación comparativa de las complicaciones del embarazo, parto y post-parto de las gestantes adolescentes, tempranas y tardías, en el Instituto Especializado Materno Perinatal (IEMP), 2003-2004
title_full_unstemmed Evaluación comparativa de las complicaciones del embarazo, parto y post-parto de las gestantes adolescentes, tempranas y tardías, en el Instituto Especializado Materno Perinatal (IEMP), 2003-2004
title_sort Evaluación comparativa de las complicaciones del embarazo, parto y post-parto de las gestantes adolescentes, tempranas y tardías, en el Instituto Especializado Materno Perinatal (IEMP), 2003-2004
author Guzmán Vargas, César Hugo
author_facet Guzmán Vargas, César Hugo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Guzmán Vargas, César Hugo
dc.subject.none.fl_str_mv Embarazo - Complicaciones
Embarazo en la adolescencia
Parto (Obstetricia) - Complicaciones
Madres adolescentes
topic Embarazo - Complicaciones
Embarazo en la adolescencia
Parto (Obstetricia) - Complicaciones
Madres adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El presente estudio se realizó en el Instituto Especializado Materno Perinatal durante el segundo semestre del 2003 e inicios del 2004, en el Servicio de Adolescentes y en los diferentes ambientes de atención obstétrica del hospital. Se encuestaron a 936 adolescentes, entre adolescentes tempranas(49) y adolescentes tardías (887); el equipo de encuestadoras estuvo conformado por dos obstetrices, una digitadora y una secretaria. Se realizó un estudio descriptivo, transversal, analítico, comparativo, y prospectivo, con 95% de confianza y 5% de margen de error. La variable independiente fue la edad de las adolescentes (tempranas y tardías), y la variable dependiente fueron las complicaciones durante la gestación, parto y puerperio. Se recolectaron los datos en tablas multivariadas, se utilizó la prueba de Chi cuadrado, y para la significancia de la comparación se usó la prueba de Pearson; los datos se recogieron en encuestas de respuestas múltiples y se trabajó con la base de datos de SPSS v10.1. RESULTADOS: la menarquia se presenta en la adolescencia temprana (88.1%), mientras que el inicio de relaciones sexuales se da en la adolescencia tardía (73.4%), aunque un 21.9% refirieron el inicio de su vida sexual en la adolescencia temprana; con relación a los métodos anticonceptivos (MAC) hubo un 90% de conocimiento, pero sólo 1 de cada 2 usó los MAC, sobretodo los de baja eficacia y solamente 1 de cada 6 usó un método efectivo, al respecto, las adolescentes tempranas mostraron mayor grado de desconocimiento y menor nivel de uso. Hubo un bajo índice de antecedente de aborto inducido, pero cuando existió aumentó el riesgo de aborto.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-10-03T21:50:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-10-03T21:50:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/3310
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/3310
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2dc92857-a368-4313-9167-5c49deda4544/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/40885c17-7b0f-4dff-a85f-3510a34913a2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d1faffd3-4e5c-4b65-b326-47c8e049eae5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6ce9b356e1e2aebc0d2b1b0254601d51
a536c32c8e8e4be4ce569bef6100bff0
b21bd255e4234d254fb0c5b2c32fae94
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252536687329280
spelling Guzmán Vargas, César Hugo2013-10-03T21:50:17Z2013-10-03T21:50:17Z2006https://hdl.handle.net/20.500.12672/3310El presente estudio se realizó en el Instituto Especializado Materno Perinatal durante el segundo semestre del 2003 e inicios del 2004, en el Servicio de Adolescentes y en los diferentes ambientes de atención obstétrica del hospital. Se encuestaron a 936 adolescentes, entre adolescentes tempranas(49) y adolescentes tardías (887); el equipo de encuestadoras estuvo conformado por dos obstetrices, una digitadora y una secretaria. Se realizó un estudio descriptivo, transversal, analítico, comparativo, y prospectivo, con 95% de confianza y 5% de margen de error. La variable independiente fue la edad de las adolescentes (tempranas y tardías), y la variable dependiente fueron las complicaciones durante la gestación, parto y puerperio. Se recolectaron los datos en tablas multivariadas, se utilizó la prueba de Chi cuadrado, y para la significancia de la comparación se usó la prueba de Pearson; los datos se recogieron en encuestas de respuestas múltiples y se trabajó con la base de datos de SPSS v10.1. RESULTADOS: la menarquia se presenta en la adolescencia temprana (88.1%), mientras que el inicio de relaciones sexuales se da en la adolescencia tardía (73.4%), aunque un 21.9% refirieron el inicio de su vida sexual en la adolescencia temprana; con relación a los métodos anticonceptivos (MAC) hubo un 90% de conocimiento, pero sólo 1 de cada 2 usó los MAC, sobretodo los de baja eficacia y solamente 1 de cada 6 usó un método efectivo, al respecto, las adolescentes tempranas mostraron mayor grado de desconocimiento y menor nivel de uso. Hubo un bajo índice de antecedente de aborto inducido, pero cuando existió aumentó el riesgo de aborto.--- The present study was made in the Institute Specialized Maternal Perinatal during the second semester of the 2003 and beginnings of the 2004, in the Service of Adolescents and different places of obstetrical attention of the hospital. They were surveys to 936 adolescents, between early adolescents (49) and delayed adolescents (887), the equipment of surveyors was conformed by two obstetrics, a digitador and a secretary. A study was descriptive, cross-sectional, analytical, comparative and prospective, with 95% of confidence and 5% of error margin. The independent variable was the age of the adolescents (early and delayed), and the dependent variable were the complications during the gestation, childbirth and puerperium. The data in multivariate tables were collected the square tests of chi was used , and for the significance of the comparison the test of Pearson was used; the data took shelter in surveys of multiple answers and v10.1 worked with the data base of SPSS. RESULTS: menarquia appears in the early adolescence (88.1%), whereas the beginning of the sexual relations occurs in the delayed adolescence (73.4%), although 21.9% referred the beginning of their sexual life in the early adolescence; with relation to the contraceptive methods (MAC) there was a 90% of knowledge, but only 1 of each 2 used MAC coverall those of low effectiveness and only 1 of each 6 used an effective method, on the matter, the early adolescents showed to greater degree of ignorance and minor use level.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEmbarazo - ComplicacionesEmbarazo en la adolescenciaParto (Obstetricia) - ComplicacionesMadres adolescenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Evaluación comparativa de las complicaciones del embarazo, parto y post-parto de las gestantes adolescentes, tempranas y tardías, en el Instituto Especializado Materno Perinatal (IEMP), 2003-2004info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en MedicinaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoDoctoradoMedicinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGuzman_vc.pdfapplication/pdf787663https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2dc92857-a368-4313-9167-5c49deda4544/download6ce9b356e1e2aebc0d2b1b0254601d51MD51TEXTGuzman_vc.pdf.txtGuzman_vc.pdf.txtExtracted texttext/plain101863https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/40885c17-7b0f-4dff-a85f-3510a34913a2/downloada536c32c8e8e4be4ce569bef6100bff0MD54THUMBNAILGuzman_vc.pdf.jpgGuzman_vc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13455https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d1faffd3-4e5c-4b65-b326-47c8e049eae5/downloadb21bd255e4234d254fb0c5b2c32fae94MD5520.500.12672/3310oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/33102024-08-16 00:12:29.593https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.466479
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).