Características epidemiológicas de pacientes con estenosis traqueal durante la pandemia COVID-19 del Hospital Nacional Dos de Mayo – 2020-2021
Descripción del Articulo
Determina las características epidemiológicas de pacientes con estenosis traqueal durante la pandemia de coronavirus en el Hospital Dos de Mayo en los años 2020 y 2021, mediante un estudio descriptivo de corte transversal y retrospectivo. Se conoce que ha habido un incremento de casos de estenosis t...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20002 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20002 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estenosis traqueal Covid-19 Traumatismos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
| Sumario: | Determina las características epidemiológicas de pacientes con estenosis traqueal durante la pandemia de coronavirus en el Hospital Dos de Mayo en los años 2020 y 2021, mediante un estudio descriptivo de corte transversal y retrospectivo. Se conoce que ha habido un incremento de casos de estenosis traqueal durante la pandemia de COVID-19, ya que la intubación prolongada en pacientes con COVID-19 producen una inflamación crónica de la vía aérea por múltiples factores pudiendo aumentar la tasa de estenosis traqueal que podemos enfrentar en un futuro próximo. La estenosis traqueal presenta causas que se pueden evitar, por ende, es una complicación evitable, siendo los más frecuentes los traumatismos externos, traumas endógenos por intubación y en su totalidad eludibles. La epidemiología y el tiempo de permanencia del tubo son factores asociados. En el estudio se realiza el muestreo en 61 pacientes, siendo una muestra no probabilística por conveniencia siendo de 61 pacientes con diagnóstico de estenosis traqueal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).