Arquitectura orientada a servicios aplicada al factoring electrónico en una entidad financiera no bancaria

Descripción del Articulo

Presenta la elaboración de una propuesta de arquitectura tecnológica empresarial, aplicada a una entidad financiera en particular, basándose en el análisis de la problemática actual de la organización, y particularmente en el concepto de servicios web para proveer una herramienta tecnológica capaz d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coz Gonzales, Erik Jorge, Medina Albán, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14295
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/14295
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura orientada a servicios (Computación)
Servicios Web
Factorización (Finanzas)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Presenta la elaboración de una propuesta de arquitectura tecnológica empresarial, aplicada a una entidad financiera en particular, basándose en el análisis de la problemática actual de la organización, y particularmente en el concepto de servicios web para proveer una herramienta tecnológica capaz de brindar solución a sus necesidades de negocio. Como caso de aplicación se estudia el producto financiero denominado Factoring. La tesina aborda los principales modelos de arquitecturas orientadas a servicios disponibles y se ocupa adicionalmente de la interoperabilidad de las aplicaciones informáticas existentes. La metodología en la que se enmarca el desarrollo de la arquitectura propuesta es la metodología Microsoft para arquitecturas de aplicaciones empresariales. Asimismo se propone una metodología para la generación de servicios, que se encuentra basada en un enfoque iterativo, esto con la finalidad de contar con un adecuado marco para la automatización de procesos de negocio y una serie de lineamientos generales a tomarse en cuenta durante su construcción y que son factibles de aplicarse en otros proyectos de comportamiento similar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).