Metodología para la gestión de riesgos de tecnología de información en una institución financiera

Descripción del Articulo

Expone que el Banco es una institución que brinda servicios financieros al sector público y clientes en general. Sus actividades principales pasan por el rol social que cumple al satisfacer las necesidades de interconexión financiera en más provincias y distritos del país, así como cumplir con los p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Ari, César Alberto, Gonzales Aquino, Oriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12692
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/12692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología de la información
Bancos - Procesamiento de datos
Sistemas de almacenamiento y recuperación de la información - Bancos
Finanzas - Innovaciones tecnológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Expone que el Banco es una institución que brinda servicios financieros al sector público y clientes en general. Sus actividades principales pasan por el rol social que cumple al satisfacer las necesidades de interconexión financiera en más provincias y distritos del país, así como cumplir con los pagos al personal público y privado del país. El Banco, como integrante del sistema financiero nacional y tiene la obligación de garantizar la adecuada administración de la información y la tecnología en que ésta se sustenta, las buenas prácticas aplicadas al sector tecnología de información a nivel nacional e internacional, las recomendaciones de empresas especializadas en consultoría de riesgos y adecuarse a las exigencias de la Resolución Nº 37-2008 de la Superintendencia de Banca y Seguros, motivo por la cual es necesario tomar las medidas para administrar apropiadamente los riesgos de tecnología de información. La administración de Riesgos de tecnología de información es parte fundamental del tratamiento de Riesgos de Operación, tratamiento relativamente nuevo en nuestro país, por lo cual si bien es cierto no existe un estándar de adecuación en el sistema financiero nacional, se han puesto bases sólidas que garantizan la seguridad de los procesos, la información y la continuidad del negocio. A ello, es necesario agregar que las disposiciones reguladoras en el país exigen la cuantificación de los riesgos para implementar herramientas que hagan posible cumplir con las provisiones operativas que se agregaran a las provisiones crediticias y financieras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).