Análisis comparativo, normativo y casuístico de los servicios bibliotecarios públicos con enfoque intercultural en Brasil, Bolivia, Chile, Colombia y Perú

Descripción del Articulo

Analiza y compara los servicios de bibliotecas públicas con enfoque intercultural en cinco países latinoamericanos: Bolivia, Brasil, Chile, Colombia y Perú, durante el período comprendido entre 2012 y 2022. A través de una metodología cualitativa, se examinan mediante la revisión documental los cuad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Castillo, Lizbeth Evelin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23129
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bibliotecas públicas
Latinoamérica
Interculturalidad
Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02
Descripción
Sumario:Analiza y compara los servicios de bibliotecas públicas con enfoque intercultural en cinco países latinoamericanos: Bolivia, Brasil, Chile, Colombia y Perú, durante el período comprendido entre 2012 y 2022. A través de una metodología cualitativa, se examinan mediante la revisión documental los cuadros normativos de cada uno de los países y los casos específicos de servicios interculturales en bibliotecas públicas de dichos países. Asimismo, el presente estudio es de tipo descriptivo y utiliza un diseño no experimental exploratorio cualitativo documental; por lo que, se basa en el acopio, análisis y revisión de datos bibliográficos, los cuáles fueron sintetizados en Excel. Los resultados revelan una variabilidad en la implementación y alcance de los servicios interculturales en las bibliotecas de los países estudiados. Se constata que las normativas y recomendaciones juegan un papel fundamental en la configuración de estos servicios, influyendo en su contenido, enfoque y accesibilidad. Este estudio contribuye a entender cómo las bibliotecas públicas pueden convertirse en espacios de promoción de la diversidad cultural y el diálogo intercultural. Además, ofrece perspectivas para futuros investigadores para mejorar y fortalecer los servicios bibliotecarios interculturales en latinoamericana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).