Perfil cineantropométrico de la selección peruana de judo infantil, juvenil, junior, mayores 2009

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el Perfil cineantropométrico de la Selección Peruana de Judo infantil, juvenil, junior, y mayores 2009. Diseño: Descriptivo, transversal. Participantes: 37 judokas 24 varones y 13 mujeres, con edades que oscilaban entre 10 y 31 años Material y Métodos: Se utilizó las recomendaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Rivera, Ito Julio Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/781
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/781
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cinesiología
Antropometría
Judo - Aspectos fisiológicos
Somatotipos
Composición del cuerpo humano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el Perfil cineantropométrico de la Selección Peruana de Judo infantil, juvenil, junior, y mayores 2009. Diseño: Descriptivo, transversal. Participantes: 37 judokas 24 varones y 13 mujeres, con edades que oscilaban entre 10 y 31 años Material y Métodos: Se utilizó las recomendaciones técnicas propuestas por Heath y Carter (1990) para el Somatotipo y para la Composición corporal la Propuesta por Ross y Kerr (1993), se trabajó en base al protocolo de la Sociedad Internacional para el avance de la Cineantropometría, e instrumental validado internacionalmente y calibrado por antropometristas ISAK Nivel II. Principales Medidas de Resultados: Somatotipo antropométrico por ecuaciones y el fraccionamiento antropométrico de cinco componentes (masa grasa, masa muscular, masa ósea, masa residual y piel) Resultados: El Perfil de la categoría Infantil mostró un somatotipo Meso-endomórfico, con los siguientes componentes: Grasa 27.3%, masa muscular 42.6%, masa ósea 12.1%, masa residual 11.5% y piel 6.5%. El Perfil de la categoría juvenil mostró un somatotipo Mesomórfico balanceado, con los siguientes componentes: Grasa 25.1%, masa muscular 47.5%, masa ósea 9%, masa residual 11.9% y piel 6.5%. El Perfil de la categoría junior mostró un somatotipo Meso-endomórfico, con los siguientes componentes: Grasa 25.7%, masa muscular 47.7%, masa ósea 9.6%, masa residual 11.4% y piel de 5.6%. El Perfil de la categoría mayores mostró un somatotipo Meso-endomórfico, con los siguientes componentes: Grasa 24.1%, masa muscular 48.5%, masa ósea 10.3%, masa residual 11.6% y piel 5.6%. Conclusiones: El perfil cineantropometrico encontrado en todas las categorías no fue ideal para el judo, estando más lejos del perfil ideal la categoría infantil y el género femenino. El componente mesomórfico fue predominante sobre el resto de los componentes del somatotipo, más evidente en los judokas del género masculino. Los judokas más jóvenes (infantiles) poseen un porcentaje mayor de masa grasa y menor masa muscular. Palabras Claves: Cineantropometría, somatotipo, composición corporal, judo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).