Gestión documental del Repositorio Institucional de la Universidad Privada del Norte: propuesta de mejora hacia una política de preservación digital a largo plazo
Descripción del Articulo
La presente investigación se centró en el análisis de la gestión documental desarrollada mediante el Repositorio Institucional de la Universidad Privada del Norte (UPN), con el objetivo general de analizar dicha gestión orientándola hacia una propuesta de política de preservación digital a largo pla...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27639 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27639 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión documental Repositorios institucionales Preservación digital Acceso abierto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03 |
id |
UNMS_56f69788ee51b39d277a9787757ed785 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27639 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gestión documental del Repositorio Institucional de la Universidad Privada del Norte: propuesta de mejora hacia una política de preservación digital a largo plazo |
title |
Gestión documental del Repositorio Institucional de la Universidad Privada del Norte: propuesta de mejora hacia una política de preservación digital a largo plazo |
spellingShingle |
Gestión documental del Repositorio Institucional de la Universidad Privada del Norte: propuesta de mejora hacia una política de preservación digital a largo plazo Ipanaqué Peña, Jesús Miguel Gestión documental Repositorios institucionales Preservación digital Acceso abierto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03 |
title_short |
Gestión documental del Repositorio Institucional de la Universidad Privada del Norte: propuesta de mejora hacia una política de preservación digital a largo plazo |
title_full |
Gestión documental del Repositorio Institucional de la Universidad Privada del Norte: propuesta de mejora hacia una política de preservación digital a largo plazo |
title_fullStr |
Gestión documental del Repositorio Institucional de la Universidad Privada del Norte: propuesta de mejora hacia una política de preservación digital a largo plazo |
title_full_unstemmed |
Gestión documental del Repositorio Institucional de la Universidad Privada del Norte: propuesta de mejora hacia una política de preservación digital a largo plazo |
title_sort |
Gestión documental del Repositorio Institucional de la Universidad Privada del Norte: propuesta de mejora hacia una política de preservación digital a largo plazo |
author |
Ipanaqué Peña, Jesús Miguel |
author_facet |
Ipanaqué Peña, Jesús Miguel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gonzales Cam, Celso Morelan |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ipanaqué Peña, Jesús Miguel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gestión documental Repositorios institucionales Preservación digital Acceso abierto |
topic |
Gestión documental Repositorios institucionales Preservación digital Acceso abierto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03 |
description |
La presente investigación se centró en el análisis de la gestión documental desarrollada mediante el Repositorio Institucional de la Universidad Privada del Norte (UPN), con el objetivo general de analizar dicha gestión orientándola hacia una propuesta de política de preservación digital a largo plazo, que salvaguarde la documentación del patrimonio archivístico y bibliográfico de la universidad. El estudio se enmarcó en el método científico, dentro de la línea de Tecnologías de la Información y desarrollo de la investigación académica. La metodología se basó en el análisis del sistema de gestión documental implementado desde septiembre de 2019 sobre el acervo digital del repositorio. Los instrumentos utilizados incluyeron fuentes institucionales relevantes, tales como la Política del Repositorio Institucional UPN, el Procedimiento de publicación de nuevas investigaciones, la Guía del publicador y la propuesta de Política de preservación digital. La muestra estuvo conformada por el acervo digital de investigaciones producidas por la comunidad universitaria entre 2019 y 2024, e incluyó la descripción de la estrategia de descarte de investigaciones en soporte físico y digital (CD-ROM) en los Centros de Información de Los Olivos, Breña y Comas. Los resultados evidenciaron diez actividades clave en la gestión documental del repositorio, desde la definición de objetivos y desarrollo de políticas hasta la clasificación, catalogación, almacenamiento y gestión de datos, culminando con la propuesta de una política de preservación digital orientada a garantizar la integridad y accesibilidad de los documentos. Se concluye que la sostenibilidad y disponibilidad de los recursos digitales dependen del fortalecimiento de la infraestructura tecnológica, de una gestión documental eficiente y de la actualización continua de la política de preservación digital. Asimismo, se resalta que la estrategia de descarte de soportes físicos y CD-ROM requiere formalizarse mediante procedimientos que aseguren la conservación y trazabilidad de la información institucional. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-10-07T23:46:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-10-07T23:46:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Ipanaqué, J. (2025). Gestión documental del Repositorio Institucional de la Universidad Privada del Norte: propuesta de mejora hacia una política de preservación digital a largo plazo. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Bibliotecología y Ciencias de la Información]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/27639 |
identifier_str_mv |
Ipanaqué, J. (2025). Gestión documental del Repositorio Institucional de la Universidad Privada del Norte: propuesta de mejora hacia una política de preservación digital a largo plazo. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Bibliotecología y Ciencias de la Información]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/27639 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5157c959-3537-4a61-a4eb-dbd2782edc91/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0c930125-4be4-467c-9a35-1fcd029b5a2a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d257e333-ce30-4210-9f7b-ec3462f2f7d2/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e648c178-43c8-4504-b84f-8e0e09603e09/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/959e24ac-c7ba-465c-bc76-399eb37f6764/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e173638f-8a20-4096-acb5-6a35f74e2bf7/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d0f23a4e-6ce2-4d0b-ba0e-1a322fdcdfff/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a50ec4af-fa3e-40c5-973a-1326861e0930/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/49679df5-9d72-4794-9369-28f96d92f121/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7ff901f1-d8ab-48df-ad84-2871f71bfc2d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
43b6a373578e25f6510e378319ae48e5 6b62c68ad23b7215935b255312718332 22b440eb48f72b4fdb4051fc857d3321 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 3fa96e37267e5e110449347dc670ac78 5c1d06a32c8cd4ce15203a051fb62d06 e8693422ebb26f8911808da6b705ea7a f4b7298278e7db49a21ba86df3ea93a1 dd70bf393fb1cda8ffb3c92b0c57864f ec8362aa5ecf7113de9f23ce65af871c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1846618225468506112 |
spelling |
Gonzales Cam, Celso MorelanIpanaqué Peña, Jesús Miguel2025-10-07T23:46:42Z2025-10-07T23:46:42Z2025Ipanaqué, J. (2025). Gestión documental del Repositorio Institucional de la Universidad Privada del Norte: propuesta de mejora hacia una política de preservación digital a largo plazo. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Bibliotecología y Ciencias de la Información]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/27639La presente investigación se centró en el análisis de la gestión documental desarrollada mediante el Repositorio Institucional de la Universidad Privada del Norte (UPN), con el objetivo general de analizar dicha gestión orientándola hacia una propuesta de política de preservación digital a largo plazo, que salvaguarde la documentación del patrimonio archivístico y bibliográfico de la universidad. El estudio se enmarcó en el método científico, dentro de la línea de Tecnologías de la Información y desarrollo de la investigación académica. La metodología se basó en el análisis del sistema de gestión documental implementado desde septiembre de 2019 sobre el acervo digital del repositorio. Los instrumentos utilizados incluyeron fuentes institucionales relevantes, tales como la Política del Repositorio Institucional UPN, el Procedimiento de publicación de nuevas investigaciones, la Guía del publicador y la propuesta de Política de preservación digital. La muestra estuvo conformada por el acervo digital de investigaciones producidas por la comunidad universitaria entre 2019 y 2024, e incluyó la descripción de la estrategia de descarte de investigaciones en soporte físico y digital (CD-ROM) en los Centros de Información de Los Olivos, Breña y Comas. Los resultados evidenciaron diez actividades clave en la gestión documental del repositorio, desde la definición de objetivos y desarrollo de políticas hasta la clasificación, catalogación, almacenamiento y gestión de datos, culminando con la propuesta de una política de preservación digital orientada a garantizar la integridad y accesibilidad de los documentos. Se concluye que la sostenibilidad y disponibilidad de los recursos digitales dependen del fortalecimiento de la infraestructura tecnológica, de una gestión documental eficiente y de la actualización continua de la política de preservación digital. Asimismo, se resalta que la estrategia de descarte de soportes físicos y CD-ROM requiere formalizarse mediante procedimientos que aseguren la conservación y trazabilidad de la información institucional.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Gestión documentalRepositorios institucionalesPreservación digitalAcceso abiertohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03Gestión documental del Repositorio Institucional de la Universidad Privada del Norte: propuesta de mejora hacia una política de preservación digital a largo plazoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDULicenciado en Bibliotecología y Ciencias de la InformaciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Profesional de Bibliotecología y Ciencias de la InformaciónBibliotecología y Ciencias de la Información09277175https://orcid.org/0000-0002-7968-823646658737323036Huisa Vería , ElizabethEstrada Cuzcano , Martín AlonsoMoreau Heredia , Ricardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALIpanaqué_pj.pdfIpanaqué_pj.pdfapplication/pdf2465009https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5157c959-3537-4a61-a4eb-dbd2782edc91/download43b6a373578e25f6510e378319ae48e5MD51Ipanaqué_pj_autorización.pdfapplication/pdf247851https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0c930125-4be4-467c-9a35-1fcd029b5a2a/download6b62c68ad23b7215935b255312718332MD53Ipanaqué_pj_reporte de turnitin.pdfapplication/pdf19463716https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d257e333-ce30-4210-9f7b-ec3462f2f7d2/download22b440eb48f72b4fdb4051fc857d3321MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e648c178-43c8-4504-b84f-8e0e09603e09/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTIpanaqué_pj.pdf.txtIpanaqué_pj.pdf.txtExtracted texttext/plain101785https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/959e24ac-c7ba-465c-bc76-399eb37f6764/download3fa96e37267e5e110449347dc670ac78MD55Ipanaqué_pj_autorización.pdf.txtIpanaqué_pj_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3948https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e173638f-8a20-4096-acb5-6a35f74e2bf7/download5c1d06a32c8cd4ce15203a051fb62d06MD57Ipanaqué_pj_reporte de turnitin.pdf.txtIpanaqué_pj_reporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3706https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d0f23a4e-6ce2-4d0b-ba0e-1a322fdcdfff/downloade8693422ebb26f8911808da6b705ea7aMD59THUMBNAILIpanaqué_pj.pdf.jpgIpanaqué_pj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17492https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a50ec4af-fa3e-40c5-973a-1326861e0930/downloadf4b7298278e7db49a21ba86df3ea93a1MD56Ipanaqué_pj_autorización.pdf.jpgIpanaqué_pj_autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22156https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/49679df5-9d72-4794-9369-28f96d92f121/downloaddd70bf393fb1cda8ffb3c92b0c57864fMD58Ipanaqué_pj_reporte de turnitin.pdf.jpgIpanaqué_pj_reporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15181https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7ff901f1-d8ab-48df-ad84-2871f71bfc2d/downloadec8362aa5ecf7113de9f23ce65af871cMD51020.500.12672/27639oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/276392025-10-19 03:58:50.415https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.4721 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).