Método de diseño para condensadores de mezclas de vapores multicomponentes
Descripción del Articulo
Presenta un método de diseño para condensadores de mezclas de vapores multicomponentes, el cual esta referido a condensadores de casco y tubos aunque puede extenderse a aero-refrigerantes. El area de transferencia de calor y la caída de presión en el lado del casco son calculadas por integración núm...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 1988 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6347 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/6347 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Condensación Vapor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
Sumario: | Presenta un método de diseño para condensadores de mezclas de vapores multicomponentes, el cual esta referido a condensadores de casco y tubos aunque puede extenderse a aero-refrigerantes. El area de transferencia de calor y la caída de presión en el lado del casco son calculadas por integración númerica. La caída de presión es determinada en base a las correlaciones propuestas para un sistema en dos fases. El método es sustentado con los datos de condensadores reales existentes de las refinerias de la Pampilla y de Conchan. Así mismo, se compara el método con otro desarrollado por la Compañía EXX especializada en el diseño de intercambiadores de calor. Los resultados de la relación del área calculada por el método al área reportada son de 1.07 y 0.81 para los condensadores “Pampilla“, “Conchan“ y “EXX' respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).