Lenguaje paraverbal y lectura en voz alta de estudiantes de 6° grado de primaria de la I.E. Kumamoto I 3092, distrito de Puente Piedra – Lima, 2022
Descripción del Articulo
Determina la relación del lenguaje paraverbal y la lectura en voz alta de estudiantes de 6º grado de la I.E. Kumamoto I 3092 en el distrito de Puente Piedra en Lima-Perú. La investigación se realizó bajo los lineamientos de una investigación no experimental de corte transversal y diseño correlaciona...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20353 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20353 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lectura (Elemental) Educación primaria - Perú Lenguaje y lenguas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Determina la relación del lenguaje paraverbal y la lectura en voz alta de estudiantes de 6º grado de la I.E. Kumamoto I 3092 en el distrito de Puente Piedra en Lima-Perú. La investigación se realizó bajo los lineamientos de una investigación no experimental de corte transversal y diseño correlacional. La población estuvo constituida por 165 estudiantes de sexto grado del nivel primario, de los cuales se seleccionó una muestra de 83 estudiantes, quienes fueron distribuidos, según el muestreo no probabilístico por cuotas, de la siguiente manera: 16 estudiantes de la sección “A”, 16 estudiantes de la sección “B”, 16 estudiantes de la sección “C”, 23 estudiantes de la sección “D” y 12 estudiantes de la sección “E”. Por otro lado, el instrumento empleado fue una ficha de observación, que permitió recopilar información detallada sobre el lenguaje paraverbal. Asimismo, se empleó una rúbrica para registrar datos sobre la lectura en voz alta. En cuanto a los resultados, estos arrojaron que el 64% de estudiantes que presentan un nivel regular de lenguaje paraverbal, poseen un nivel medio de lectura en voz alta. Se concluye que, si se realiza una articulación eficiente entre todos los elementos que componen el lenguaje paraverbal, entonces la actividad de lectura en voz alta estará caracterizada por una adecuada fluidez y expresividad, guardando coherencia con lo que desea transmitir el texto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).