Contribuciones para el aseguramiento de la calidad en el proceso de desarrollo de software ágil

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación es contribuir en el aseguramiento de la calidad del software a través de la determinación de nuevos factores críticos de éxito y prácticas ágiles que influyen en las características de calidad de software. A a pesar de que existen estándares y modelos de calidad pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arcos Medina, Gloria de Lourdes
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19372
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19372
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de software
Desarrollo ágil de software
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación es contribuir en el aseguramiento de la calidad del software a través de la determinación de nuevos factores críticos de éxito y prácticas ágiles que influyen en las características de calidad de software. A a pesar de que existen estándares y modelos de calidad para asegurar la calidad en proyectos de desarrollo ágil, su complejidad en su aplicación es contraria a los principios propuestos por el agilismo, lo que impide tener un software con un adecuado nivel de calidad. Para cumplir con el objetivo propuesto se ha aplicado un diseño de investigación cualitativa, los resultados se obtuvieron mediante el análisis de residuos estandarizados a 146 cuestionarios dirigidos a personas involucradas en el proceso de desarrollo de software. Esta investigación contiene una revisión sistemática de la literatura que permitió catalogar 148 factores críticos de éxito, 137 prácticas ágiles, 165 métricas y 71 atributos de calidad relacionados con el desarrollo ágil de software. Además, se presenta un modelo compuesto por cuatro componentes: 1) seis factores críticos de éxito obtenidas de las teorías del comportamiento humano y administrativo, 2) cuatro categorías de prácticas ágiles, 3) ocho características de calidad basadas en el estándar ISO/IEC 25010 , y 4) hipótesis que determinan la influencia entre los componentes del modelo propuesto. Las contribuciones realizadas como resultado de este estudio permitirán asegurar la calidad en el proceso de desarrollo de software ágil y tomar acciones para mitigar la influencia negativa de algunos factores críticos y contribuir a la implementación de proyectos exitosos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).