Diagnóstico prenatal ultrasonográfico de circular de cordón con repercusión asfíctica fetal
Descripción del Articulo
Se realizó un estudio observacional analítico de tipo casos y controles en gestantes con fetos vivos a término en presentación de vértice, sin malformaciones congénitas, para demostrar que la medición ultrasonográfica transabdominal ante parto de la profundidad y amplitud de la muesca del cordón y d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2003 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1983 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1983 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diagnóstico prenatal Embarazo - Complicaciones Asfixia del recién nacido - Complicaciones Cordón umbilical https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| id |
UNMS_54a1bcc5d8064b952beb626f944bd4d5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1983 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| spelling |
Charapaqui Poma, RobertoCharapaqui Poma, Héctor2013-08-20T21:04:25Z2013-08-20T21:04:25Z2003https://hdl.handle.net/20.500.12672/1983Se realizó un estudio observacional analítico de tipo casos y controles en gestantes con fetos vivos a término en presentación de vértice, sin malformaciones congénitas, para demostrar que la medición ultrasonográfica transabdominal ante parto de la profundidad y amplitud de la muesca del cordón y de la distancia perpendicular del punto medio de la muesca a la calota fetal puede predecir asfixia neonatal por la presencia de circular de cordón al cuello en fetos en el Instituto Materno Perinatal durante el período diciembre 2002 - febrero 2003. Se compararon 120 gestantes con sospecha ultrasonográfica prenatal de circular de cordón al cuello fetal, confirmada al nacimiento dentro de las 48 horas del examen, con 135 gestantes que no presentaron circular de cordón La amplitud y profundidad de la muesca del cordón umbilical media fue 23,1 mm +/- 5,9 DE y 8,3 mm +/- 2,9 DE); respectivamente. La media de la distancia perpendicular del punto medio de la muesca a la calota fetal fue 12,1 +/- 4,8 mm DE. La media del pH fue 7,23 +/- 0,45 DE en pacientes con sospecha ecográfica de circular de cordón confirmada al nacimiento y 7,24 +/- 0,72 DE en el de pacientes sin circular. No se encontró diferencia estadísticamente significativa (p es mayor que 0,05). Existió relación entre líquido amniótico meconial al nacimiento y la presencia de circular de cordón; p = 0,000001 (RR = 2,81; IC al 95% 1,78 – 44,4); y entre el valor del pH ≤ 7,20 y la presencia de circular de cordón, con diferencia estadísticamente significativa; p = 0,002 (RR = 11,25; IC al 95% 1,46 – 86,6). La profundidad de la muesca del cordón umbilical se relacionó con pH ≤ 7,20. Se concluyó que para encontrar un pH ≤ 7,20 la profundidad de la muesca mínima debe ser 7,55 mm. Palabras Claves: Circular de cordón, asfixia neonatal, ultrasonografía, predicción.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDiagnóstico prenatalEmbarazo - ComplicacionesAsfixia del recién nacido - ComplicacionesCordón umbilicalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Diagnóstico prenatal ultrasonográfico de circular de cordón con repercusión asfíctica fetalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Gineco-ObstetriciaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de Segunda EspecialidadGineco-Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCharapaqui_ph.pdfapplication/pdf545694https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7a54ea71-73da-46e5-8d7f-c8cb419350eb/downloade401f07789f628988f4150028cd13668MD51Charapaqui_ph.epubCharapaqui_ph.epubapplication/octet-stream97575https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e899c3d4-d3f9-4a4d-a2c1-c5f0912508fa/downloadb655b14290fe49b374970ec4197aefb7MD52TEXTCharapaqui_ph.pdf.txtCharapaqui_ph.pdf.txtExtracted texttext/plain4910https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/14dc575a-b9dc-4737-9a8a-ed7dbbbcc6d3/downloadaba9614dca2b439927706d8fbe03d251MD55THUMBNAILCharapaqui_ph.pdf.jpgCharapaqui_ph.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12798https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ed035e47-6ad7-4b52-8728-40cd2ae0b3cd/download9d963dcd267f35ec10dca853573fb5f8MD5620.500.12672/1983oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19832024-08-15 23:34:33.995https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Diagnóstico prenatal ultrasonográfico de circular de cordón con repercusión asfíctica fetal |
| title |
Diagnóstico prenatal ultrasonográfico de circular de cordón con repercusión asfíctica fetal |
| spellingShingle |
Diagnóstico prenatal ultrasonográfico de circular de cordón con repercusión asfíctica fetal Charapaqui Poma, Roberto Diagnóstico prenatal Embarazo - Complicaciones Asfixia del recién nacido - Complicaciones Cordón umbilical https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| title_short |
Diagnóstico prenatal ultrasonográfico de circular de cordón con repercusión asfíctica fetal |
| title_full |
Diagnóstico prenatal ultrasonográfico de circular de cordón con repercusión asfíctica fetal |
| title_fullStr |
Diagnóstico prenatal ultrasonográfico de circular de cordón con repercusión asfíctica fetal |
| title_full_unstemmed |
Diagnóstico prenatal ultrasonográfico de circular de cordón con repercusión asfíctica fetal |
| title_sort |
Diagnóstico prenatal ultrasonográfico de circular de cordón con repercusión asfíctica fetal |
| author |
Charapaqui Poma, Roberto |
| author_facet |
Charapaqui Poma, Roberto Charapaqui Poma, Héctor |
| author_role |
author |
| author2 |
Charapaqui Poma, Héctor |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Charapaqui Poma, Roberto Charapaqui Poma, Héctor |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Diagnóstico prenatal Embarazo - Complicaciones Asfixia del recién nacido - Complicaciones Cordón umbilical |
| topic |
Diagnóstico prenatal Embarazo - Complicaciones Asfixia del recién nacido - Complicaciones Cordón umbilical https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| description |
Se realizó un estudio observacional analítico de tipo casos y controles en gestantes con fetos vivos a término en presentación de vértice, sin malformaciones congénitas, para demostrar que la medición ultrasonográfica transabdominal ante parto de la profundidad y amplitud de la muesca del cordón y de la distancia perpendicular del punto medio de la muesca a la calota fetal puede predecir asfixia neonatal por la presencia de circular de cordón al cuello en fetos en el Instituto Materno Perinatal durante el período diciembre 2002 - febrero 2003. Se compararon 120 gestantes con sospecha ultrasonográfica prenatal de circular de cordón al cuello fetal, confirmada al nacimiento dentro de las 48 horas del examen, con 135 gestantes que no presentaron circular de cordón La amplitud y profundidad de la muesca del cordón umbilical media fue 23,1 mm +/- 5,9 DE y 8,3 mm +/- 2,9 DE); respectivamente. La media de la distancia perpendicular del punto medio de la muesca a la calota fetal fue 12,1 +/- 4,8 mm DE. La media del pH fue 7,23 +/- 0,45 DE en pacientes con sospecha ecográfica de circular de cordón confirmada al nacimiento y 7,24 +/- 0,72 DE en el de pacientes sin circular. No se encontró diferencia estadísticamente significativa (p es mayor que 0,05). Existió relación entre líquido amniótico meconial al nacimiento y la presencia de circular de cordón; p = 0,000001 (RR = 2,81; IC al 95% 1,78 – 44,4); y entre el valor del pH ≤ 7,20 y la presencia de circular de cordón, con diferencia estadísticamente significativa; p = 0,002 (RR = 11,25; IC al 95% 1,46 – 86,6). La profundidad de la muesca del cordón umbilical se relacionó con pH ≤ 7,20. Se concluyó que para encontrar un pH ≤ 7,20 la profundidad de la muesca mínima debe ser 7,55 mm. Palabras Claves: Circular de cordón, asfixia neonatal, ultrasonografía, predicción. |
| publishDate |
2003 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:04:25Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:04:25Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2003 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1983 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1983 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7a54ea71-73da-46e5-8d7f-c8cb419350eb/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e899c3d4-d3f9-4a4d-a2c1-c5f0912508fa/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/14dc575a-b9dc-4737-9a8a-ed7dbbbcc6d3/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ed035e47-6ad7-4b52-8728-40cd2ae0b3cd/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e401f07789f628988f4150028cd13668 b655b14290fe49b374970ec4197aefb7 aba9614dca2b439927706d8fbe03d251 9d963dcd267f35ec10dca853573fb5f8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847887373311934464 |
| score |
13.143535 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).