Estimación del caudal ecológico del río Cañipia en el represamiento trasvase proyectado de la represa Jattarana usando la metodología de simulación de hábitat, Cuzco, Perú

Descripción del Articulo

Busca estimar el caudal ecológico por el método de simulación de hábitat en el río Cañipia, aguas abajo del represamiento trasvase proyectado, que se ubica en el departamento de Cuzco, provincia de Espinar, distrito de Espinar, en el cual se realizó en marzo del 2020 una campaña de campo para identi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anticona Choque, Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19023
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19023
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caudales
Ecología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id UNMS_5470dee19919cbbbcb6d7f3a5923bd72
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19023
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estimación del caudal ecológico del río Cañipia en el represamiento trasvase proyectado de la represa Jattarana usando la metodología de simulación de hábitat, Cuzco, Perú
title Estimación del caudal ecológico del río Cañipia en el represamiento trasvase proyectado de la represa Jattarana usando la metodología de simulación de hábitat, Cuzco, Perú
spellingShingle Estimación del caudal ecológico del río Cañipia en el represamiento trasvase proyectado de la represa Jattarana usando la metodología de simulación de hábitat, Cuzco, Perú
Anticona Choque, Angel
Caudales
Ecología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Estimación del caudal ecológico del río Cañipia en el represamiento trasvase proyectado de la represa Jattarana usando la metodología de simulación de hábitat, Cuzco, Perú
title_full Estimación del caudal ecológico del río Cañipia en el represamiento trasvase proyectado de la represa Jattarana usando la metodología de simulación de hábitat, Cuzco, Perú
title_fullStr Estimación del caudal ecológico del río Cañipia en el represamiento trasvase proyectado de la represa Jattarana usando la metodología de simulación de hábitat, Cuzco, Perú
title_full_unstemmed Estimación del caudal ecológico del río Cañipia en el represamiento trasvase proyectado de la represa Jattarana usando la metodología de simulación de hábitat, Cuzco, Perú
title_sort Estimación del caudal ecológico del río Cañipia en el represamiento trasvase proyectado de la represa Jattarana usando la metodología de simulación de hábitat, Cuzco, Perú
author Anticona Choque, Angel
author_facet Anticona Choque, Angel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Anticona Choque, Angel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Caudales
Ecología
topic Caudales
Ecología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description Busca estimar el caudal ecológico por el método de simulación de hábitat en el río Cañipia, aguas abajo del represamiento trasvase proyectado, que se ubica en el departamento de Cuzco, provincia de Espinar, distrito de Espinar, en el cual se realizó en marzo del 2020 una campaña de campo para identificar el tramo de evaluación, los tipos de mesohábitats representativos, las secciones transversales de aforo y la identificación hidrobiológica de especies ictiológicas dentro del cauce, tomando como base la metodología IFIM (Instream Flow Incremental Methodology) que dentro de su fases de desarrollo incluye la elaboración de un modelo de simulación de hábitat, que comprenda las componentes hidrológicas, hidráulicas e hidrobiológicas con el fin de estimar una curva que relacione el caudal (m3/s) y el Índice de Hábitat Total (IHT) para los diferentes escenarios que pueda ocasionar el cambio de regímenes de caudal al proyectar realizar el represamiento trasvase que beneficiara a los sistemas de riegos ubicados en la parte media y baja de la cuenca. La especie clave identificada en campo fue la trucha arcoíris (Oncohynchus mykiss) en estadio juvenil, para el caudal promedio 1.5 m3/s tomado en la campaña de campo que mostro un comportamiento similar de su hábitat para caudales hasta 0.08 m3/s, sin embargo, para caudales de 0.3 m3/s – 0.5 m3/s y 0.5 m3/s – 0.8 m3/s se presentó una disminución en la preferencia de hábitat incluso por debajo del caudal promedio tomado en campo. En función a los resultados de la simulación de hábitat se pudo estimar el caudal ecológico promedio, para los meses de noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo se estimó un caudal ecológico (C.E) de 0.08 m3/s, para los meses de abril y mayo se estimó un C.E de 0.06 m3/s, para el mes de junio un C.E de 0.03 m3/s, para el mes de julio un C.E de 0.01 m3/s, para los meses de agosto y setiembre un C.E de 0 m3/s y para el mes de octubre un C.E de 0.04 m3/s.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-05T16:11:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-05T16:11:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Anticona, A. (2022). Estimación del caudal ecológico del río Cañipia en el represamiento trasvase proyectado de la represa Jattarana usando la metodología de simulación de hábitat, Cuzco, Perú. [Monografía técnica de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica de Fluidos]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/19023
identifier_str_mv Anticona, A. (2022). Estimación del caudal ecológico del río Cañipia en el represamiento trasvase proyectado de la represa Jattarana usando la metodología de simulación de hábitat, Cuzco, Perú. [Monografía técnica de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica de Fluidos]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/19023
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b2c18827-4a23-4aa9-b770-97b60e282c73/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bf921100-ea93-4909-8769-38e95d519293/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/31c8a7ad-9022-49b6-a140-6d6ee7bd2933/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a8408587-a0d6-4252-ae8b-95ec0c005294/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ba2cd9b6-2381-4999-a138-dca1735aa6cb/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2898a38b-a59e-4735-b01d-7d8e20492a31/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4ae5a2be-b677-4baa-911c-ffc5e9c1e287/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3b1c35aa-c953-4450-bd2e-c35a1a222bd5/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fd1c72e5-20dc-4f09-b4a1-b549be4dff7c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a6f57f59-a62c-4c94-96f5-142da23eecee/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c685277d869fe3c789f8dfe139433e76
9a4625b629a94e645589a22f7c3f1765
37531631941323bf2916863e73df2c0a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cb21c73632a1ee6f23667069f142965e
5c20dbf30e183b355612f5b3791e52a6
f0b185bd776b236a953785d28775ad80
cf982e6b57422a326e431a96a88316a0
018fb3c1e290b7e948c496e367f23eb9
ac5f16995032dac7573a27b83db152b0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1845983172078075904
spelling Anticona Choque, Angel2023-01-05T16:11:03Z2023-01-05T16:11:03Z2022Anticona, A. (2022). Estimación del caudal ecológico del río Cañipia en el represamiento trasvase proyectado de la represa Jattarana usando la metodología de simulación de hábitat, Cuzco, Perú. [Monografía técnica de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica de Fluidos]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/19023Busca estimar el caudal ecológico por el método de simulación de hábitat en el río Cañipia, aguas abajo del represamiento trasvase proyectado, que se ubica en el departamento de Cuzco, provincia de Espinar, distrito de Espinar, en el cual se realizó en marzo del 2020 una campaña de campo para identificar el tramo de evaluación, los tipos de mesohábitats representativos, las secciones transversales de aforo y la identificación hidrobiológica de especies ictiológicas dentro del cauce, tomando como base la metodología IFIM (Instream Flow Incremental Methodology) que dentro de su fases de desarrollo incluye la elaboración de un modelo de simulación de hábitat, que comprenda las componentes hidrológicas, hidráulicas e hidrobiológicas con el fin de estimar una curva que relacione el caudal (m3/s) y el Índice de Hábitat Total (IHT) para los diferentes escenarios que pueda ocasionar el cambio de regímenes de caudal al proyectar realizar el represamiento trasvase que beneficiara a los sistemas de riegos ubicados en la parte media y baja de la cuenca. La especie clave identificada en campo fue la trucha arcoíris (Oncohynchus mykiss) en estadio juvenil, para el caudal promedio 1.5 m3/s tomado en la campaña de campo que mostro un comportamiento similar de su hábitat para caudales hasta 0.08 m3/s, sin embargo, para caudales de 0.3 m3/s – 0.5 m3/s y 0.5 m3/s – 0.8 m3/s se presentó una disminución en la preferencia de hábitat incluso por debajo del caudal promedio tomado en campo. En función a los resultados de la simulación de hábitat se pudo estimar el caudal ecológico promedio, para los meses de noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo se estimó un caudal ecológico (C.E) de 0.08 m3/s, para los meses de abril y mayo se estimó un C.E de 0.06 m3/s, para el mes de junio un C.E de 0.03 m3/s, para el mes de julio un C.E de 0.01 m3/s, para los meses de agosto y setiembre un C.E de 0 m3/s y para el mes de octubre un C.E de 0.04 m3/s.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCaudalesEcologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Estimación del caudal ecológico del río Cañipia en el represamiento trasvase proyectado de la represa Jattarana usando la metodología de simulación de hábitat, Cuzco, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Mecánico de FluidosUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Físicas. Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica de FluidosIngeniería Mecánica de Fluidos76211439713066Sarango Julca, Douglas DonalGarcía Pérez, Mario AlbertoRozas Olivera, Guido Américohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional071363130793091007209368ORIGINALAnticona_ca.pdfAnticona_ca.pdfapplication/pdf11697627https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b2c18827-4a23-4aa9-b770-97b60e282c73/downloadc685277d869fe3c789f8dfe139433e76MD51C022_2022_Anticona_ca_autorizacion.pdfapplication/pdf486133https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bf921100-ea93-4909-8769-38e95d519293/download9a4625b629a94e645589a22f7c3f1765MD57C022_2022_Anticona_ca_originalidad.pdfapplication/pdf182806https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/31c8a7ad-9022-49b6-a140-6d6ee7bd2933/download37531631941323bf2916863e73df2c0aMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a8408587-a0d6-4252-ae8b-95ec0c005294/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTAnticona_ca.pdf.txtAnticona_ca.pdf.txtExtracted texttext/plain101823https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ba2cd9b6-2381-4999-a138-dca1735aa6cb/downloadcb21c73632a1ee6f23667069f142965eMD55C022_2022_Anticona_ca_autorizacion.pdf.txtC022_2022_Anticona_ca_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3808https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2898a38b-a59e-4735-b01d-7d8e20492a31/download5c20dbf30e183b355612f5b3791e52a6MD59C022_2022_Anticona_ca_originalidad.pdf.txtC022_2022_Anticona_ca_originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain1934https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4ae5a2be-b677-4baa-911c-ffc5e9c1e287/downloadf0b185bd776b236a953785d28775ad80MD511THUMBNAILAnticona_ca.pdf.jpgAnticona_ca.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15574https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3b1c35aa-c953-4450-bd2e-c35a1a222bd5/downloadcf982e6b57422a326e431a96a88316a0MD56C022_2022_Anticona_ca_autorizacion.pdf.jpgC022_2022_Anticona_ca_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21115https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fd1c72e5-20dc-4f09-b4a1-b549be4dff7c/download018fb3c1e290b7e948c496e367f23eb9MD510C022_2022_Anticona_ca_originalidad.pdf.jpgC022_2022_Anticona_ca_originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18747https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a6f57f59-a62c-4c94-96f5-142da23eecee/downloadac5f16995032dac7573a27b83db152b0MD51220.500.12672/19023oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/190232024-12-22 13:28:35.573https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.043929
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).