Nivel del malondialdehido como marcador de la lipoperoxidación en líquido cefalorraquídeo de niños con hidrocefalia en el Instituto Nacional de Salud del Niño en el periodo diciembre 2012 – enero 2013

Descripción del Articulo

Evalúa el nivel del malondialdehido como marcador de la lipoperoxidación en líquido cefalorraquídeo de niños con hidrocefalia, que fueron atendidos en el Instituto Nacional del Niño, Lima diciembre 2012 – enero 2013. El tipo de investigación fue cuantitativo y transversal con un diseño observacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Soto, Luis Vicente
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10015
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrocefalia en niños
Líquido cefalorraquídeo
Estrés oxidativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:Evalúa el nivel del malondialdehido como marcador de la lipoperoxidación en líquido cefalorraquídeo de niños con hidrocefalia, que fueron atendidos en el Instituto Nacional del Niño, Lima diciembre 2012 – enero 2013. El tipo de investigación fue cuantitativo y transversal con un diseño observacional y analítico, se recolecto muestras remanentes de LCR de pacientes con hidrocefalia, de un total de 44 muestras estas fueron separadas en tres grupos: Valores Normales (Grupo 1; n=6), Valores Alterados (Grupo 2; n=24) y Muestras Hemorrágicas (Grupo 3; n=14), de acuerdo a los valores bioquímicos encontrados (proteínas, glucosa y recuento celular), se cuantifico el MDA como marcador de la lipoperoxidación por el método espectrofotométrico a 535nm y se analizó con los valores bioquímicos utilizando media, mediana, valor máximo, valor mínimo, rango, percentiles, intervalo intercuartil, t-de Student(p) y el coeficiente de Pearson(r). Los niveles del MDA en el Grupo 1 fue de 0,20 ± 0,47 y en los otros sus valores fueron de 2,49 ± 1,11 y 2,80 ± 1,32 mediante la Prueba t de Student el grupo 1-2 y el grupo 1-3 son estadísticamente significativos con un p < 0,001. La mediana de los valores proteicos fue de 28; 125 y 142mg/dl en cada grupo respectivamente. Mientras que los valores de la glucosa obtuvieron una mediana de 60,5; 27,5 y 24,5mg/dl respectivamente. La mediana del recuento leucocitario fue de 1,5; 18 y 85mg/dl en cada grupo, observándose un predominio de Mononucleares (MN) con respecto a los PMN. Mediante la prueba de Kruskal-Wallis se obtuvo un p˂0,05 las cuales son estadísticamente significativo los grupos. Los niveles de MDA en las muestras de LCR del grupo 2 (valores alterados) y grupo 3 (muestras hemorrágicas) fueron mayores con respecto al grupo 1 (valores normales). Los pacientes con hidrocefalia presentan un incremento del MDA en el grupo 2 y 3 las cuales están acompañado con valores elevados de proteínas y disminuidos en la glucosa con respecto a sus valores referenciales en LCR. La lipoperoxidación en LCR está asociado a valores elevados de leucocitos, mononucleares y polimorfonucleares las cuales presentan diferencias significativas p<0,05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).