Estudio anatómico del clítoris en niñas con hiperplasia suprarrenal congénita del Instituto Especializado de Salud del Niño desde 1996 al 2005
Descripción del Articulo
La Hiperplasia Suprarrenal Congénita es una patología de relativa frecuencia en Urología Pediátrica. En el Instituto de Salud del Niño se presentan aproximadamente dos casos por cada mil nuevas consultas y constituye el 35,7 % de los casos de sexo ambiguo. El objetivo del estudio es determinar la in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15755 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/15755 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome adrenogenital Niñas - Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
Sumario: | La Hiperplasia Suprarrenal Congénita es una patología de relativa frecuencia en Urología Pediátrica. En el Instituto de Salud del Niño se presentan aproximadamente dos casos por cada mil nuevas consultas y constituye el 35,7 % de los casos de sexo ambiguo. El objetivo del estudio es determinar la influencia hormonal sobre el crecimiento de los cuerpos cavernosos del clítoris en las pacientes con Hiperplasia Suprarrenal Congénita evaluadas en el Servicio de Urología del Instituto de Salud del Niño. Se revisó las historias clínicas 31 pacientes, estudiadas y operadas en el Servicio de Urología, en quienes se diagnosticó Hiperplasia Suprarrenal Congénita. Como resultado se descubrió que la edad de diagnóstico de los pacientes que llegaron al consultorio externo osciló entre un día de nacida y 14 años de edad; ademas, en cuanto al diagnóstico clínico se tuvieron 12 casos de Hiperplasia Suprarrenal Congénita perdedora de sal que son los casos más severos de esta patología ya que pueden llevar a la deshidratación por las náuseas y vómitos que presentan por la alteración hormonal respectiva. El informe concluye que se debe poner especial interés en el diagnóstico temprano de la Hiperplasia Suprarrenal Congénita, poniendo énfasis en el examen físico del recién nacido y si se encuentra genitales ambiguos o cuadros de deshidratación sin causa aparente, descartar esta entidad clínica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).