Estudio seroepidemiológico de la hepatitis c en hemodiálisis
Descripción del Articulo
La hepatitis C en hemodiálisis es un problema de salud que no ha sido estudiado a largo plazo en el hospital Alberto Sabogal Sologuren, por lo cual decidí realizar un estudio seroepidemiológico de la hepatitis C, de tipo prospectivo, descriptivo y trasversal, en la Unidad de Hemodiálisis, entre los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2002 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1827 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1827 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hepatitis C Hemodiálisis - Complicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNMS_51e2d9e352c89f9b0e2b7bfdfc6c1067 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1827 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Reyna Cortez, RafaelDiaz Diaz, Cecilia T.2013-08-20T21:03:43Z2013-08-20T21:03:43Z2002https://hdl.handle.net/20.500.12672/1827La hepatitis C en hemodiálisis es un problema de salud que no ha sido estudiado a largo plazo en el hospital Alberto Sabogal Sologuren, por lo cual decidí realizar un estudio seroepidemiológico de la hepatitis C, de tipo prospectivo, descriptivo y trasversal, en la Unidad de Hemodiálisis, entre los meses de enero y mayo del 2,002, al considerársele a esta patología como la complicación hepática más frecuente a largo plazo entre los pacientes en hemodiálisis, para así poder conocer nuestra realidad y compararla con la de otros países para intercambiar información y lograr una mejora mutua. Durante el lapso de estudio, se presentaron 89 pacientes con IRCT en programa de hemodiálisis. Se encontró una prevalencia de la hepatitis C del 63% (N° 56 pacientes) y una incidencia del 17%, con una tasa de seroconversión del 0.64%. Teniendo en cuenta el tiempo de permanencia de 90 días en hemodiálisis, la prevalencia fue del 58% y la incidencia del 12%. La tasa de seroconversión fue 0.51%. Fueron cuatro pacientes los que tenía menos de 90 días de recibir terapia de reemplazo de la función renal a través de la hemodiálisis, todos ellos presentaron seroconversión durante el estudio. Las causas más frecuentes de IRCT en los pacientes con hepatitis C en orden de frecuencia fueron: la diabetes mellitus, la hipertensión arterial, glomerulonefritis difusa crónica y las uropatías obstructivas. El tiempo promedio en hemodiálisis entre los pacientes con hepatitis C fue de 42.5 meses. El promedio de edad fue de 59 años (24 a 82 años). El 61% de los pacientes con hepatitis C fueron mujeres y el 39% varones. Los factores de riesgo importantes en esta población estuvieron dados, por la creación del acceso vascular (100%), los procedimientos odontológicos (89%), las transfusiones sanguíneas (86%), la promiscuidad heterosexual (88%). Antecedentes familiares de hepatopatía viral (82%). Dada la alta prevalencia e incidencia de hepatitis C en la Unidad de Hemodiálisis del Hospital Sabogal, y conociendo los factores de riesgo, es necesario reforzar las normas de bioseguridad existentes, para evitar la transmisión de dicha infección por la vía horizontal y por productos hemáticos a los pacientes con IRCT en hemodiálisis que no tienen hepatitis C, al personal de salud y a los familiares de los pacientes con hepatitis C.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMHepatitis CHemodiálisis - Complicacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Estudio seroepidemiológico de la hepatitis c en hemodiálisisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en NefrologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoNefrología25429257https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDiaz_dc.pdfapplication/pdf637359https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cc749b79-0dd2-4970-8c86-078fbc3adc42/downloadf3efb89b2cd63081c183e6783f52130cMD51TEXTDiaz_dc.pdf.txtDiaz_dc.pdf.txtExtracted texttext/plain2202https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/957f0aca-65a8-4f22-ac7b-2a67745d363e/downloadba82b3d0d3ec95d5b1032742a45e9796MD54THUMBNAILDiaz_dc.pdf.jpgDiaz_dc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12440https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d637aaab-169a-445b-afda-8617eec6cf6c/download0514f723ab079ea041beb7d8cfb974beMD5520.500.12672/1827oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18272024-08-16 00:44:43.758https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio seroepidemiológico de la hepatitis c en hemodiálisis |
title |
Estudio seroepidemiológico de la hepatitis c en hemodiálisis |
spellingShingle |
Estudio seroepidemiológico de la hepatitis c en hemodiálisis Diaz Diaz, Cecilia T. Hepatitis C Hemodiálisis - Complicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Estudio seroepidemiológico de la hepatitis c en hemodiálisis |
title_full |
Estudio seroepidemiológico de la hepatitis c en hemodiálisis |
title_fullStr |
Estudio seroepidemiológico de la hepatitis c en hemodiálisis |
title_full_unstemmed |
Estudio seroepidemiológico de la hepatitis c en hemodiálisis |
title_sort |
Estudio seroepidemiológico de la hepatitis c en hemodiálisis |
author |
Diaz Diaz, Cecilia T. |
author_facet |
Diaz Diaz, Cecilia T. |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Reyna Cortez, Rafael |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Diaz Diaz, Cecilia T. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hepatitis C Hemodiálisis - Complicaciones |
topic |
Hepatitis C Hemodiálisis - Complicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
La hepatitis C en hemodiálisis es un problema de salud que no ha sido estudiado a largo plazo en el hospital Alberto Sabogal Sologuren, por lo cual decidí realizar un estudio seroepidemiológico de la hepatitis C, de tipo prospectivo, descriptivo y trasversal, en la Unidad de Hemodiálisis, entre los meses de enero y mayo del 2,002, al considerársele a esta patología como la complicación hepática más frecuente a largo plazo entre los pacientes en hemodiálisis, para así poder conocer nuestra realidad y compararla con la de otros países para intercambiar información y lograr una mejora mutua. Durante el lapso de estudio, se presentaron 89 pacientes con IRCT en programa de hemodiálisis. Se encontró una prevalencia de la hepatitis C del 63% (N° 56 pacientes) y una incidencia del 17%, con una tasa de seroconversión del 0.64%. Teniendo en cuenta el tiempo de permanencia de 90 días en hemodiálisis, la prevalencia fue del 58% y la incidencia del 12%. La tasa de seroconversión fue 0.51%. Fueron cuatro pacientes los que tenía menos de 90 días de recibir terapia de reemplazo de la función renal a través de la hemodiálisis, todos ellos presentaron seroconversión durante el estudio. Las causas más frecuentes de IRCT en los pacientes con hepatitis C en orden de frecuencia fueron: la diabetes mellitus, la hipertensión arterial, glomerulonefritis difusa crónica y las uropatías obstructivas. El tiempo promedio en hemodiálisis entre los pacientes con hepatitis C fue de 42.5 meses. El promedio de edad fue de 59 años (24 a 82 años). El 61% de los pacientes con hepatitis C fueron mujeres y el 39% varones. Los factores de riesgo importantes en esta población estuvieron dados, por la creación del acceso vascular (100%), los procedimientos odontológicos (89%), las transfusiones sanguíneas (86%), la promiscuidad heterosexual (88%). Antecedentes familiares de hepatopatía viral (82%). Dada la alta prevalencia e incidencia de hepatitis C en la Unidad de Hemodiálisis del Hospital Sabogal, y conociendo los factores de riesgo, es necesario reforzar las normas de bioseguridad existentes, para evitar la transmisión de dicha infección por la vía horizontal y por productos hemáticos a los pacientes con IRCT en hemodiálisis que no tienen hepatitis C, al personal de salud y a los familiares de los pacientes con hepatitis C. |
publishDate |
2002 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:03:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:03:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1827 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1827 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cc749b79-0dd2-4970-8c86-078fbc3adc42/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/957f0aca-65a8-4f22-ac7b-2a67745d363e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d637aaab-169a-445b-afda-8617eec6cf6c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f3efb89b2cd63081c183e6783f52130c ba82b3d0d3ec95d5b1032742a45e9796 0514f723ab079ea041beb7d8cfb974be |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1844716095510937600 |
score |
13.269403 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).